Desarrollo de una barra labial a base de Gaultheria glomerata (Cav.) Sleumer para uso cosmético

Introducción: El cuidado por la apariencia física representa un aspecto prioritario para personas de diferentes grupos etarios, por lo que resulta necesario disponer de cosméticos seguros y económicamente accesibles para la población, que permita, además, revalorizar la utilización de productos derivados de especies vegetales.

Objetivo: Desarrollar una barra labial a base del fruto de Gaultheria glomerata (Cav.) Sleumer para uso cosmético.

Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo y aplicado en dos etapas. En la primera etapa se realizó la extracción etanólica del colorante del fruto de Gaultheria glomerata (Cav.) Sleumer con sus respectivos controles de calidad; y en la segunda etapa, mediante el método en caliente, se diseñó y formuló una barra labial con el colorante natural. El producto cosmético obtenido, fue sometido a controles organolépticos (olor, brillo, aspecto, color, deslizamiento, textura y adherencia), fisicoquímicos (pH, índice de peróxidos, punto de fusión y punto de ablandamiento) y microbiológicos (mesófilos aerobios, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Escherichia coli). La vida útil fue estimada mediante estudios de estabilidad acelerada y estantería. La estadística descriptiva e inferencial se utilizó para los datos cuantitativos considerando un nivel de confianza del 95 %.

Resultados: El extracto del fruto de Gaultheria glomerata (Cav.) Sleumer fue líquido, fluido, color violáceo, olor ligeramente agradable, pH 5,5/0,1 y densidad 1,04/0,0 g/mL; la formulación desarrollada presentó características organolépticas constantes: muy brilloso, uniforme, apariencia óptima, olor agradable y buena adherencia; en las características fisicoquímicas, pH, índice de peróxidos, punto de fusión y ablandamiento dentro de las especificaciones normadas, sin cambios significativos en el tiempo; y, en las características microbiológicas, ausencia de microorganismos. La vida útil de la formulación fue de 1,5 años según los estudios de estabilidad acelerada y de estantería.

Conclusiones: La barra labial elaborada a partir del colorante de Gaultheria glomerata (Cav.) Sleumer presenta calidad cosmética, al cumplir con los controles organolépticos, fisicoquímicos, microbiológicos y de estabilidad y representa a corto, mediano y largo plazo una estrategia de emprendimiento para aquellas organizaciones que se encuentren interesados en manufacturar productos cosméticos.

Verónica Liliana Varas-Arribasplata, Liz Aurora Tapia-García, Ericson Felix Castillo Saavedra, Carmen Ayala-Jara, Cecilia Elizabeth Reyes Alfaro
 PDF
 
Manejo de excursiones de temperatura en la distribución de productos farmacéuticos termosensibles

Introducción: Un riesgo en el almacenamiento y transporte de los productos termosensibles son las excursiones de temperatura. El incorrecto asesoramiento de los canales de distribución, cuando estos ocurren, es una problemática que impacta negativamente en las operaciones a temperatura controlada por la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos.

Objetivo: Caracterizar el manejo de las excursiones de temperatura en la distribución de productos farmacéuticos termosensibles en la cadena de suministro nacional.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo-observacional. La muestra estuvo integrada por dos eventos de ruptura de cadena de frío de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos, en los años 2016 y 2017. Se aplicaron como técnicas la revisión bibliográfica y el análisis cuantitativo de variables.

Resultados: La insuficiente disponibilidad de datos de estabilidad y la falta de respuesta de los proveedores fueron las causas identificadas que más dificultan el manejo de las excursiones de temperatura en la distribución. Se consideró la oportunidad que brindan los contratos existentes entre los proveedores y el distribuidor para implementar acciones de mejora que mitiguen esta problemática.

Conclusiones: El enfoque integrador en la gestión de calidad de la cadena de suministro farmacéutica, incluyendo el manejo de las excursiones de temperatura en la distribución, resulta fundamental para enfrentar la toma de decisión con los productos afectados y evitar la eliminación innecesaria de lotes conformes, con las cuantiosas pérdidas que ello ocasiona a la economía nacional.

Diana García García
 PDF  HTML
 
Evaluación del desempeño del método analítico aplicable al estudio de estabilidad del albendazol 200 mg/5 mL, polvo para suspensiónIntroducción: el albendazol es un compuesto derivado de los bencimidazoles, es un fármaco antihelmíntico de amplio espectro con demostrada actividad sistémica que presenta efecto del primer paso y se transforma en un compuesto conocido como sulfóxido de albendazol. En la Farmacopea de los Estados Unidos del 2015, aparece reportado el método analítico por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (CLAR), para la cuantificación del ingrediente farmacéutico activo (IFA) en el albendazol polvo para suspensión.
Objetivos: evaluar el desempeño del método analítico y aplicarlo en el estudio de estabilidad de la suspensión reconstituida.
Métodos: se evaluó el desempeño del mismo para el control de la calidad y el estudio de estabilidad, mediante los parámetros: especificidad, exactitud y precisión (repetibilidad, precisión intermedia). Se realizaron los estudios de estabilidad de la suspensión reconstituida a temperatura ambiente, envasados en frascos de vidrio ámbar de 75 mL de calidad hidrolítica IV, boca 28 mm, con tapas de polipropileno 28 mm.
Resultados: los resultados obtenidos en la evaluación del desempeño del método fueron adecuados. Los resultados del estudio realizados, permitieron demostrar la estabilidad del Albendazol en la suspensión reconstituida.
Conclusiones: se evidenció a través de pruebas documentales, la confiabilidad del método analítico aplicable al control de la calidad y los estudios de estabilidad del producto terminado. Se demostró la estabilidad de la suspensión reconstituida durante 30 días, almacenados a temperatura ambiente.
Caridad Margarita García Peña, Naylin Casamayor Díaz, Yanay Montano Peguero, María Teresa Herrera Santi, Vivian Martínez Espinosa, Mirna Fernández Cervera, Juan Alberto Pérez Carrasco, Regla de las Cuevas de las Cuevas
 HTML
 
Formulación de docetaxel 80 mg solución para infusión inyectable

Introducción: el docetaxel es un taxoide extraído de las agujas del tejo europeo Taxus baccata. Estimula el ensamblado de los microtúbulos e inhibe la despolimerización de la tubulina. Se presenta la formulación de docetaxel 80 mg IV, con requerimientos de calidad para su uso en la terapia del cáncer.
Objetivo: comprobar la calidad farmacéutica del medicamento mediante los análisis físicos, químicos, y microbiológicos, así como realizar los estudios de estabilidad mediante la Cromatografía Líquida de Alta Resolución.
Métodos: con el docetaxel trihidratado (lote: IF070310, con 99,37 % de pureza) de la IFECT CHEMPHAR Co., Ltd de China, se prepararon distintas variantes tecnológicas de formulación. Con el Polisorbato 80, alcohol deshidratado y ácido cítrico monohidratado, se elaboraron tres lotes: 11001; 11002; 11003. La formulación desarrollada se envasó en bulbos 10 R incoloros de calidad hidrolítica I, a 40 mg/mL, cerrados con tapones de goma butílica y sellos de aluminio anodizado de Ø 20 mm. Se determinó la ausencia de microorganismos aeróbicos, y anaeróbicos en las áreas de producción. Se estudió la estabilidad del docetaxel en la formulación por los métodos acelerado y vida de estante, y la esterilidad en el producto terminado.
Resultados: los análisis físico-químicos realizados a los lotes del escalado piloto cumplieron con las especificaciones de calidad de la técnica analítica desarrollada por el departamento de estabilidad del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos, así como con la de esterilidad y apirogenicidad.
Conclusiones: los tres lotes analizados al inicio y a los 12 meses almacenados a temperatura de 2-8 °C respondieron a las exigencias de calidad establecidas. El docetaxel se pudo utilizar (80 mg) como solución inyectable en la terapia del cáncer. 

Armando Gato del Monte, Aurora Izquierdo Labañino, Yamilé Vega Regué
 HTML
 
Elementos 1 - 4 de 4

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"