Caracterización físico-química y actividad diurética preliminar de extractos acuosos de <i>Urera baccifera</i> (L.)

Autores/as

Palabras clave:

Urera baccifera, extractos acuosos, parámetros físico-químicos, actividad diurética, toxicidad

Resumen

Introducción: La Urera baccifera (L.) Gaudich ex. Wedd (Urticaceae) se conoce comúnmente como chichicate, jamo y ortiga brava. Constituye un arbusto silvestre nativo de América y ha sido referida entre las plantas utilizadas en Cuba como diurética y antilitiásica (las raíces), aunque presenta otros usos tradicionales como antiinflamatorio y analgésico. No obstante, los estudios científicos relacionados con la calidad, seguridad y eficacia de la planta son escasos, aspectos imprescindibles para avalar su uso tradicional.

Objetivo: Evaluar los parámetros físico-químicos de calidad, la seguridad y la actividad diurética preliminar de extractos acuosos de hojas, tallos y raíces de U. baccifera procedente de Cuba.

Métodos: Se obtuvieron extractos acuosos por decocción y se determinaron sus parámetros físico-químicos de calidad. Se analizó la composición química por cromatografía en capa delgada, espectroscopia ultravioleta, cuantificación de fenoles y flavonoides por el ensayo de Folin-Ciocalteu y el método colorimétrico del cloruro de aluminio, respectivamente. Se aplicó un modelo experimental en ratas para determinar la actividad diurética de los extractos a la dosis de 400 mg/kg de peso corporal, se usaron jaulas metabólicas para la recolección de los volúmenes de orina. Finalmente, se realizó un ensayo de toxicidad aguda oral en ratas Wistar para evaluar la seguridad de los extractos.

Resultados: Se logró caracterizar los extractos acuosos desde el punto de vista físico-químico. En general, se sugiere la presencia de compuestos fenólicos, encontrándose diferencias en el contenido fenoles y flavonoides totales. Los extractos mostraron efecto diurético bajo las condiciones ensayadas, comparable a la hidroclorotiazida. La administración aguda oral de los extractos acuosos, a la dosis de 2000 mg/kg de peso corporal, no produjo toxicidad en los animales de experimentación.

Conclusiones: El estudio de U. baccifera brindó evidencias de calidad, seguridad y eficacia como diurético, aspectos que contribuyen a justificar su uso en la medicina tradicional cubana. Por lo que se sugiere realizar estudios más amplios que permitan completar estos hallazgos.

Biografía del autor/a

Yamilet Irene Gutiérrez Gaitén, Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana

Nombre: Yamilet Irene Gutiérrez Gaitén

Fecha de nacimiento: 4 de Mayo de 1972

Dirección Particular: Calle 148 No. 24702 e/ 247 y 249.  Bauta. Provincia Artemisa. Cuba.

Teléfono: 47- 372179

Centro de trabajo: Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL). Universidad de la Habana

Dirección del Centro: Ave.23 No. 21422 e/ 214 y 222, La Coronela, La Lisa, Ciudad de la Habana.

Teléfono del Centro: 72679207. E-mail: ygutierrez@infomed.sld.cu, yamiletgg@ifal.uh.cu, yamiletgut@gmail.com

 

Graduada en Ciencias Farmacéuticas (1994). Máster en Tecnología y Control de Medicamentos (1997). Doctora en Ciencias Farmacéuticas (2012). Investigadora Titular y Profesora Asistente. Coordinadora de un proyecto CAPES. Jefa de proyectos de investigación. Tutora de tesis de grado, maestría y doctorado. Coordinadora Maestría Química Farmacéutica. Miembro Comité Doctorado Ciencias Farmacéuticas; miembro Tribunal Permanente de Doctorado en Ciencias Farmacéuticas; Miembro Tribunal Categorías Científicas; miembro Consejo Científico IFAL. Docencia de Postgrado (cursos internacionales y nacionales) y pregrado (Farmacognosia y Química de los Productos Naturales, Morfología vegetal, Métodos de Separación). Trabajos en eventos (120). Publicaciones (62). Trabajos premiados en eventos. Premio de la Academia de Ciencias de Cuba (2015 y 2020).

 

Descargas

Publicado

2020-12-07

Cómo citar

1.
Gutiérrez Gaitén YI, Scull Lizama R, Felipe González A, Fuentes Moreno MD, Casanova Orta RM, Machín Galarza L. Caracterización físico-química y actividad diurética preliminar de extractos acuosos de <i>Urera baccifera</i> (L.). Rev Cubana Farm [Internet]. 7 de diciembre de 2020 [citado 8 de febrero de 2025];53(3). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/431

Número

Sección

PRODUCTOS NATURALES

Artículos más leídos del mismo autor/a