Instrumento de recolección de datos para identificar automedicación en estudiantes universitarios

Autores/as

Palabras clave:

automedicación, validación, instrumento, estudiante, universitario

Resumen

Introducción: La automedicación es una práctica común entre los estudiantes universitarios. Algunos estudios de automedicación en universitarios no describen la validación de sus instrumentos.

Objetivo: Validar un instrumento de recolección de datos de automedicación en estudiantes universitarios.

Métodos: El estudio comprendió el diseño del instrumento, para lo cual se elaboraron preguntas a partir de artículos relacionados, y su validación. Se tuvo en cuenta el juicio de expertos con el método Delphi para validar el contenido. Se evaluó cada pregunta con una escala ordinal de 1 a 4. Se determinó el coeficiente de variación. Se evaluó la fiabilidad, la consistencia interna y la estabilidad. A partir del juicio de expertos y su coeficiente de variación, se ajustaron y mejoraron las preguntas.

Resultados: El análisis factorial indicó que no fue posible generar más de una dimensión. El Alfa de Cronbach con un componente fue de 0,738, el Kappa ponderado fue variable para cada pregunta y el coeficiente de correlación intraclase fue de 0,822. La validación del instrumento mostró una fiabilidad catalogada como “buena” y la concordancia para las preguntas fue diferencial.

Conclusiones: El instrumento puede ser empleado en estudios que pretendan determinar la prevalencia de automedicación y sus factores asociados.


Biografía del autor/a

Jobany Castro Espinosa, Universidad Santiago de Cali

Magister en Epidemiologia, Químico Farmacéutico. Grupo de Investigación en Educación y Salud (GINEYSA)

Descargas

Publicado

2022-10-05

Cómo citar

1.
Castro Espinosa J, Machado Alba JE, Molineros Gallón LF, Tobón Marulanda F Ángela, Rodríguez Alviz E. Instrumento de recolección de datos para identificar automedicación en estudiantes universitarios. Rev Cubana Farm [Internet]. 5 de octubre de 2022 [citado 7 de febrero de 2025];55(3). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/736

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES