Potencialidades del pez cebra (<em>Danio rerio</em) para las investigaciones biomédicas y toxicológicas

Autores/as

Palabras clave:

Danio rerio, pez cebra, toxicología, biomedicina.

Resumen

Introducción: El pez cebra (Danio rerio) es considerado como uno de los modelos experimentales emergentes en investigaciones biomédicas y toxicológicas. Cualidades como alta fecundidad, transparencia en embriones y larvas, rápido desarrollo desde el estadio embrionario hasta adulto, bajo costo en infraestructura, insumos y reactivos para su crianza y reproducción lo posicionan como alternativa atractiva para estos fines.

Objetivo: Recopilar información sobre potencialidades del pez cebra en investigaciones biomédicas y toxicológicas y sus posibles aplicaciones en el Centro Nacional de Toxicología.

Métodos: Se hizo una revisión sobre la temática, se consultaron las bases de datos Pubmed/Medline, Scopus, Google académico, SciELO. Se recuperaron 14 238 artículos que trataban el tema de estudio, de los que se procesaron 56 que aplicaran este biomodelo en medicina de precisión, tamizaje farmacológico y toxicológico de nuevos medicamentos, comprensión de mecanismos fisiológicos de diversas enfermedades, estudio de mecanismos de acción de productos naturales, evaluaciones ecotoxicológicas en nanopartículas, embriotoxicidad y teratogenicidad entre algunas de las principales aplicaciones descritas en la literatura científica. Además, se identificaron potencialidades de Danio rerio para desarrollo científico en Centro Nacional de Toxicología y formación de estudiantes de medicina y otras especialidades afines.

Conclusiones: El pez cebra es un modelo animal emergente ampliamente usado en investigaciones toxicológicas y biomédicas con potencialidades de aplicación en Cuba.

 

Biografía del autor/a

Ana Cristina Noa Rodríguez, Subdirección de Evaluaciones Toxicológicas y del Medio Ambiente (SETMA), Centro Nacional de Toxicología (Cenatox), La Habana

Nombre: Ana Cristina Noa Rodríguez

Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Tecnóloga A de la salud

Subdirección de Evaluaciones Toxicológicas y del Medio Ambiente (SETMA), Centro Nacional de Toxicología (Cenatox), La Habana

Yordanka Domínguez Linares, Subdirección de Evaluaciones Toxicológicas y del Medio Ambiente (SETMA), Centro Nacional de Toxicología (Cenatox), La Habana

Nombre: Yordanka Domínguez Linares

Máster en Toxicología. Jefa de Grupo de Organismos acuático

Subdirección de Evaluaciones Toxicológicas y del Medio Ambiente (SETMA), Centro Nacional de Toxicología (Cenatox), La Habana

Odette Beiro Castro, Subdirección de Evaluaciones Toxicológicas y del Medio Ambiente (SETMA), Centro Nacional de Toxicología (Cenatox), La Habana

Nombre:Odette Beiro Castro

Máster en Toxicología. Subdirectora de Evaluaciones Toxicológicas y Medio Ambiente

Subdirección de Evaluaciones Toxicológicas y del Medio Ambiente (SETMA), Centro Nacional de Toxicología (Cenatox), La Habana

Alejandro Felipe González, Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana

Nombre: Alejandro Felipe González

Doctor en Ciencias Farmacéuticas. Investigador Agregado

Departamento de Farmacia. Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana

Yamilet Irene Gutiérrez Gaitén, Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana

Nombre: Yamilet Irene Gutiérrez Gaitén

Doctor en Ciencias Farmacéuticas. Investigador Titular. Profesor Asistente.

Departamento de Farmacia. Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana

Descargas

Publicado

2024-05-09

Cómo citar

1.
Noa Rodríguez AC, Domínguez Linares Y, Beiro Castro O, Felipe González A, Gutiérrez Gaitén YI. Potencialidades del pez cebra (<em>Danio rerio</em) para las investigaciones biomédicas y toxicológicas. Rev Cubana Farm [Internet]. 9 de mayo de 2024 [citado 24 de abril de 2025];56(4). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/1048

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN