Relación de agua intracelular y extracelular en estudiantes evaluados por bioimpedancia en etapa pospandémica
Palabras clave:
ejercicio, malnutrición, pandemia, agua intracelular, agua extracelular, bioimpedancia.Resumen
Introducción: El agua es una variable fisiológica que puede cambiar con estilos de vida como el sedentarismo, y afectar la homeostasia en especial del agua intracelular.
Objetivo: Determinar la relación de agua intracelular y extracelular en estudiantes
evaluados por bioimpedancia que retornan a clases presenciales en pospandemia.
Métodos: Se investigaron 73 estudiantes, 40 mujeres y 33 hombres voluntarios sanos con edad promedio de 21 años, asintomáticos, a quienes se les evaluó la composición corporal por bioimpedancia. Se obtuvo la relación de agua corporal total, agua intracelular y extracelular para estimar su salud al retornar a la presencialidad tras dos años de aislamiento.
Resultados: El agua corporal promedio según bioimpedancia eléctrica resultó 27, L en mujeres y 38.3 L en hombres. No se encontraron estudiantes dentro del rango de peso ideal. Existió un peso promedio con valores superiores respecto al peso ideal de 8.8 kg en mujeres y 12.8 kg en hombres. El sobrepeso se calculó por el índice de masa corporal promedio en mujeres de 25,1 y de hombres 26,7 kg. El 8 % de las mujeres y el 15 % de los hombres tenían déficit de peso. El 92 % de las mujeres y el 85 % de los hombres presentaron peso por encima del peso ideal, con características de sobrepeso y obesidad grados I y II.
Conclusiones: El 100 % de los estudiantes evaluados con la bioimpedancia, incluidos los que tuvieron sobrepeso y obesidad grados I y II, sí presentaron cambios no significativos en la relación agua intracelular y agua extracelular.