Relación de agua intracelular y extracelular en estudiantes evaluados por bioimpedancia en etapa pospandémica

Autores/as

Palabras clave:

ejercicio, malnutrición, pandemia, agua intracelular, agua extracelular, bioimpedancia.

Resumen

Introducción: El agua es una variable fisiológica que puede cambiar con estilos de vida como el sedentarismo, y afectar la homeostasia en especial del agua intracelular.

Objetivo: Determinar la relación de agua intracelular y extracelular en estudiantes

evaluados por bioimpedancia que retornan a clases presenciales en pospandemia.

Métodos: Se investigaron 73 estudiantes, 40 mujeres y 33 hombres voluntarios sanos con edad promedio de 21 años, asintomáticos, a quienes se les evaluó la composición corporal por bioimpedancia. Se obtuvo la relación de agua corporal total, agua intracelular y extracelular para estimar su salud al retornar a la presencialidad tras dos años de aislamiento.

Resultados: El agua corporal promedio según bioimpedancia eléctrica resultó 27, L en mujeres y 38.3 L en hombres. No se encontraron estudiantes dentro del rango de peso ideal. Existió un peso promedio con valores superiores respecto al peso ideal de 8.8 kg en mujeres y 12.8 kg en hombres. El sobrepeso se calculó por el índice de masa corporal promedio en mujeres de 25,1 y de hombres 26,7 kg. El 8 % de las mujeres y el 15 % de los hombres tenían déficit de peso. El 92 % de las mujeres y el 85 % de los hombres presentaron peso por encima del peso ideal, con características de sobrepeso y obesidad grados I y II.

Conclusiones: El 100 % de los estudiantes evaluados con la bioimpedancia, incluidos los que tuvieron sobrepeso y obesidad grados I y II, sí presentaron cambios no significativos en la relación agua intracelular y agua extracelular.

Biografía del autor/a

Carmen Luisa Marín-Tello, Universidad Nacional de Trujillo

Profesora de Fisiología Humana y Fisiopatología. Facultad Farmacia y Bioquímica. Universidad Nacional de Trujillo

Responsable del Laboratorio de investigación en Fisiología Humana y Fisiopatología del Metabolismo de los Alimentos en la Ruta de la Investigación Nutricional.

Elio Alvaro Castañeda Marín, Universidad Nacional de Trujlllo

Médico investigador . Responsable área clínica del Lab. Investigación en Fisiología del Metabolismo de Alimentos en la Ruta Investigativa Nutricional

Violeta Cecilia Malpartida Tello, Universidad Nacional de Trujillo

Socióloga investigadora. Miembro del Lab. Investigación en Fisiología del Metabolismo de Alimentos en la Ruta Investigativa Nutricional

Pedro D'Angelo Ruiz Vega, Universidad Nacional de Trujillo

Médico colaborador del área clínica del Lab. Investigación en Fisiología del Metabolismo de Alimentos en la Ruta Investigativa Nutricional

Pedro André Plasencia Coronado, Universidad Nacional de Trujillo

Médico colaborador del área clínica del Lab. Investigación en Fisiología del Metabolismo de Alimentos en la Ruta Investigativa Nutricional

Natali Daniela Becerra Mejía, Universidad Nacional de Trujillo

Médico colaborador del área clínica del Lab. Investigación en Fisiología del Metabolismo de Alimentos en la Ruta Investigativa Nutricional

César Salvador Sánchez Marín, Universidad César Vallejo. Piura

Profesor Investigador de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad César Vallejo. Piura

Jorge Vásquez Kool, Shaw University

Professor Anatomía, Fisiología y Genética. Department of Health, Human and Life Sciences. Shaw University

Descargas

Publicado

2025-01-17

Cómo citar

1.
Marín-Tello CL, Castañeda Marín EA, Malpartida Tello VC, Ruiz Vega PD, Plasencia Coronado PA, Becerra Mejía ND, et al. Relación de agua intracelular y extracelular en estudiantes evaluados por bioimpedancia en etapa pospandémica. Rev Cubana Farm [Internet]. 17 de enero de 2025 [citado 6 de febrero de 2025];57. Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/1166

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES