Dianas para la quimioterapia antimalárica
Resumen
Introducción: Diversos factores biológicos, ecológicos y sociopolíticos se han combinado para producir un aumento en la prevalencia de algunas de las enfermedades parasitarias. Lo que ha tenido una gran incidencia en el caso de la malaria o paludismo.
Objetivo: Identificar posibles compuestos antimaláricos que sirvan de modelo para profundizar en la búsqueda de nuevas sustancias químicas para la quimioterapia antimalárica.
Métodos: Se consultaron las bases de datos ScienceDirect y Scopus, Pubmed (motor de búsqueda para acceder a base de datos bibliográficas compiladas por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos), SciELO (Scientific Electronic Library Online), Google académico sobre reportes bibliográficos del diseño y desarrollo de nuevos fármacos con base a las dianas terapéuticas más estudiadas en el plasmodio y que inhiben el crecimiento del parásito en cultivo in vitro.
Conclusiones: De acuerdo al análisis de los datos y la información obtenida en la presente revisión, se encontró que los estudios con la cloroquina y la inhibición de la biocristalización del grupo hemo como modo de acción son de gran relevancia experimental y es una de las dianas definidas para el diseño de nuevos medicamentos, además de que existen otros mecanismos que sugieren nuevos enfoques quimioterapéuticos.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Ana Maria Mesa Vanegas
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.