Distribución espacial del consumo de antibióticos y asociación con variables sociodemográficas en Santiago de Cali

Autores/as

Palabras clave:

consumo de antibióticos, droguería, dosis diaria definida, análisis espacial, regresión ponderada geográfica

Resumen

Introducción: El uso de antibióticos, generalmente, se relaciona con la resistencia microbiana. Para estos medicamentos se han identificado patrones de consumo por áreas geográficas e incluso variables sociodemográficas asociadas. Estos aspectos se desconocen en Santiago de Cali, lo que limita la identificación de su consumo para llevar a cabo intervenciones efectivas.

Objetivo: Analizar espacialmente el consumo de antibióticos por comunas a partir de las ventas en droguerías de Santiago de Cali y establecer su asociación con variables sociodemográficas.

Métodos: Para determinar el consumo de antibiótico se empleó la dosis diaria definida por 1000 habitantes día y el análisis exploratorio de datos espaciales. Para la asociación se realizó regresión lineal múltiple, validando los modelos. Se llevó a cabo regresión ponderada geográficamente y los modelos generados fueron mapeados. La unidad de análisis fueron cada una de las comunas de Santiago de Cali y la población las droguerías de cada comuna. Se analizaron 19 variables sociodemográficas.

Resultados: Con la I de Moran y la C de Geary se pudo identificar un patrón espacial de alto consumo total al sur de la ciudad en las comunas 18 y 22, el cual se asoció con muertes por enfermedades infecciosas, habitantes por droguerías y la etnia rom. Se encontró asociación entre instituciones de salud en la comuna, habitantes por suscripción de servicio de alcantarillado y mayor consumo. Además, se encontró una asociación inversa entre el nivel educacional y el consumo.

Conclusiones: Se observa un patrón espacial de consumo asociado a variables sociodemográficas que no se habían encontrado en otros estudios. Estos resultados pueden apoyar al desarrollo de intervenciones que reduzcan el consumo de antibiótico en las comunidades, el riesgo de su uso inadecuado y otras consecuencias como la resistencia bacteriana.

Biografía del autor/a

Jobany Castro Espinosa, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Grupo de Investigación TECNNOSALUD. Semillero de Investigación FARMEPI. Santiago de Cali, Colombia.

Quimico Farmaceutico, Magister en Epidemiologia. Miembro del Grupo de Investigación TECNNOSALUD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Descargas

Publicado

2021-01-31

Cómo citar

1.
Castro Espinosa J, Cuartas Arroyave DE, Martínez Ruiz DM, Márquez Gómez MA. Distribución espacial del consumo de antibióticos y asociación con variables sociodemográficas en Santiago de Cali. Rev Cubana Farm [Internet]. 31 de enero de 2021 [citado 19 de abril de 2025];53(4). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/370

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES