Composición y actividad antibacteriana del aceite esencial de <em>Ageratina neriifolia</em> (Asteraeae) de Mérida-Venezuela

Autores/as

  • Francisco Javier Ustáriz Fajardo Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Departamento de Bioanálisis Clínico. Mérida, República Bolivariana de Venezuela https://orcid.org/0000-0002-6423-9067
  • María Eugenia Lucena Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Laboratorio Clínico. Riobamba https://orcid.org/0000-0001-9120-345X
  • Karina Meza Briceño Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Departamento de Bioanálisis Clínico. Mérida, República Bolivariana de Venezuela. https://orcid.org/0000-0002-7378-2459
  • Verónica Soto Carrero Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Departamento de Bioanálisis Clínico. Mérida, República Bolivariana de Venezuela https://orcid.org/0000-0002-3356-3972
  • Luís Beltrán Rojas Fermín Universidad de Los Andes, Instituto de Investigaciones. Sección Productos Naturales. Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Mérida, República Bolivariana de Venezuela. https://orcid.org/0000-0003-4508-1927
  • Yndra Elena Cordero de Rojas Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Departamento de Bioanálisis Clínico. Mérida, República Bolivariana de Venezuela https://orcid.org/0000-0001-7015-2796
  • Silvia Hipatia Torres Rodriguez Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ingeniería. Riobamba, Ecuador https://orcid.org/0000-0001-7071-3784
  • Verónica Paulina Cáceres Manzano Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Laboratorio Clínico. Riobamba, Ecuador. https://orcid.org/0000-0001-9560-9625

Palabras clave:

Asteraceae, Ageratina neriifolia, sesquiterpénos, germacreno-D, α- humuleno, actividad antibacteriana.

Resumen

Introducción: Ageratina neriifolia (B.L. Rob.) R.M. King and H. Rob. (Asteraceae) crece en varios estados de Venezuela en latitudes que van desde los 1,0 km s. n. m. a los 3,5 km s. n. m.

Objetivo: Determinar la composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Ageratina neriifolia sobre Staphylococcus aureus, Enterococcus fecalis, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Pseudomona aeruginosa.

Métodos: Hojas frescas de A. neriifolia fueron recolectadas en la zona La Culata, específicamente en el Parque Nacional Sierra La Culata Municipio Libertador del Estado Mérida- República Bolivariana de Venezuela a una altitud aproximada de 3,1 km s. n. m. Las hojas frescas se licuaron y se sometieron a destilación por arrastre con vapor de agua (3 h), con el empleo de una trampa de Clevenger. El aceite se conservó a - 4 °C hasta su uso para ensayos biológicos. Los componentes del aceite fueron analizados por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. La actividad antibacteriana fue evaluada de acuerdo al método de difusión en agar con discos de papel.

Resultados: El rendimiento del aceite obtenido por hidrodestilación fue de un 0,20 %. Se identificaron veintidós compuestos y los componentes mayoritarios fueron: germacreno-D (45,80 %), α-humuleno (5,99 %), mirceno (5,27 %), limoneno (5,13 %), biciclogermacreno (4,08 %), α-pineno (3,71 %), δ- cadineno (3,27 %). El aceite mostró actividad antibacteriana (CMI de 75 μg/mL) frente a bacterias grampositivas y gramnegativas.

Conclusiones: La composición química del aceite esencial de Ageratina neriifolia, está constituida en su mayoría por sesquiterpenos hidrocarburos, monoterpenos hidrocarburos y sesquiterpenos oxigenados. Estos componentes están directamente correlacionados con la buena actividad antibacteriana del aceite esencial de Ageratina neriifolia frente a bacterias grampositivas y gramnegativas, a diferencia de lo descrito previamente para otras especies del género Ageratina.

Biografía del autor/a

Francisco Javier Ustáriz Fajardo, Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Departamento de Bioanálisis Clínico. Mérida, República Bolivariana de Venezuela

Licenciado en BioanálisisUniversidad de Los Andes, 

Magister Scientiae Biotecnología de Microorganismos Universidad de Los Andes.

Doctor por la Universidad de Oviedo, Programa “Tecnología del Medio Ambiente” (Biotecnología)
Universidad de Oviedo , España

María Eugenia Lucena, Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Laboratorio Clínico. Riobamba

Licenciada en Bioanalisis,por la Universidad de los Andes (ULA), Venezuela, Magister en Biotecnología de Microorganismos (ULA) Venezuela, PhD. en Ingenieria de Procesos, Univerisdad de Oviedo , España.

Docente/ investigador en la Facultad de Farmacia y Bionalisis (ULA) desde 1995 hasta 2018 y actualmente docente/investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

Karina Meza Briceño, Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Departamento de Bioanálisis Clínico. Mérida, República Bolivariana de Venezuela.

Licenciada en Bioanálisis, Venezuela

Verónica Soto Carrero, Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Departamento de Bioanálisis Clínico. Mérida, República Bolivariana de Venezuela

Licenciada en Bioanálisis, Venezuela

Luís Beltrán Rojas Fermín, Universidad de Los Andes, Instituto de Investigaciones. Sección Productos Naturales. Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Mérida, República Bolivariana de Venezuela.

Farmacéutico (Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela. 1982-1987.). -Magister Scientiae en Química de
Medicamentos. 1991-1994. (Instituto de Investigaciones. Facultad de Farmacia. ULA. Mérida). -Doctorado.
Especialidad en Quimica Organica. 2001- 2005 (Universidad de Bordeaux 1-Francia).

Yndra Elena Cordero de Rojas, Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Departamento de Bioanálisis Clínico. Mérida, República Bolivariana de Venezuela

Farmacéutica (Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela. -Doctorado en Ciencias Médicas Fundamentales (Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela

Silvia Hipatia Torres Rodriguez, Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ingeniería. Riobamba, Ecuador

Doctora en Química Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,Ecuador
MAGISTER EN GERENCIA EDUCATIVA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR Ecuador
DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES UNIVERSIDADNACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Perú

Verónica Paulina Cáceres Manzano, Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Laboratorio Clínico. Riobamba, Ecuador.

LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA SALUD EN LABORATORIO CLINICO E HISTOPATOLOGICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ECUADOR
ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPUBLICA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES ECUADOR

Descargas

Publicado

2021-05-19

Cómo citar

1.
Ustáriz Fajardo FJ, Lucena ME, Meza Briceño K, Soto Carrero V, Rojas Fermín LB, Cordero de Rojas YE, et al. Composición y actividad antibacteriana del aceite esencial de <em>Ageratina neriifolia</em> (Asteraeae) de Mérida-Venezuela. Rev Cubana Farm [Internet]. 19 de mayo de 2021 [citado 6 de febrero de 2025];54(1). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/548

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a