(Enero-Marzo)

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Gregorio Martínez-Sánchez
252 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Importancia de la preparación de la muestra en el estudio del metabolismo del clobenzorex

Introducción: La selección del ensayo para estudiar el metabolismo de una sustancia depende de sus reacciones metabólicas, lo que puede influir positivamente en la selectividad del método y en la recuperación de los analitos, entre otros.

Objetivo: Definir la influencia de la preparación de la muestra en el estudio del metabolismo del clobenzorex en las condiciones de trabajo del Laboratorio Antidoping de La Habana.

Métodos: Se colectaron muestras de orina antes y después de la administración de una dosis de clobenzorex a un voluntario supuestamente sano. Se aplicaron tres ensayos A, B y C diseñados para la detección de metabolitos de fase I y de fase II. El método de extracción fue líquido-líquido y la diferencia entre los métodos fue la formación de derivados y la hidrólisis enzimática. La técnica instrumental empleada fue la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas y el modo de adquisición de datos fue SCAN desde 50 a 600 Da.

Resultados: La detección de los metabolitos del clobenzorex más volátiles se vio afectada por la manipulación de la muestra, mientras que los hidroxilados (de fase I) necesitaron de una hidrólisis para ser detectados. Con la aplicación del método A se identificaron 3 compuestos, 5 con la aplicación del método B y con la aplicación del método C se identificaron los 8 metabolitos. A las 24 horas después de administrado el fármaco se pudieron detectar 6 de estos compuestos por el método C.

Conclusiones: La aplicación de los métodos adecuados de preparación de muestras, no solo para detectar el dopaje en atletas, sino también en el estudio del metabolismo de fármacos eliminados en la orina, define la cantidad y la calidad de la información obtenida. Bajo las condiciones del Laboratorio Antidoping de La Habana, una mejor detección del clobenzorex y sus metabolitos requiere de un paso de hidrólisis enzimática y uno de formación de derivados, en aras de obtener analitos con buenas condiciones cromatográficas al ser analizadas por la técnica de CG-EM.

Ariadna McPherson Medina, Dayamin Martinez_Brito, Mirta Torres Castellanos, Taimí Fiallo Fernández, Teresa Correa Vidal, Rodny Montes de Oca Porto
681 lecturas
Prescripciones potencialmente inadecuadas en adultos mayores del municipio San Miguel del Padrón, La Habana, Cuba

Introducción: El adulto mayor es vulnerable a la prescripción inadecuada de medicamentos debido a todos los factores asociados al envejecimiento, las comorbilidades y el uso de varios fármacos para el tratamiento de diversas enfermedades.

Objetivo: Evaluar las prescripciones potencialmente inadecuadas en pacientes adultos mayores del municipio San Miguel del Padrón, entre enero y diciembre de 2019.

Métodos: Para la determinación de las prescripciones potencialmente inadecuadas se utilizaron los criterios STOPP/START y los Criterios cubanos de medicación potencialmente inapropiada para el adulto mayor, a una muestra de pacientes del U-648, del área de salud Policlínico Docente “Hermanos Ruiz Aboy” del municipio San Miguel del Padrón. Se aplicaron las herramientas de estadística descriptiva e inferencial para el análisis de los datos. Para analizar el grado de concordancia entre el método internacional y el cubano, se hizo uso de las tablas de contingencia y la prueba estadística kappa.

Resultados: El 100 % de la población presentó prescripciones potencialmente inadecuadas. Se detectaron 757 prescripciones potencialmente inadecuadas y 783 en las que predominó la omisión de la prescripción, los errores de mayor frecuencia fueron los de prescripción. Los grupos de fármacos que influyeron directamente en estos resultados fueron los antinflamatorios no esteroidales, las estatinas, las benzodiazepinas, los antiagregantes plaquetarios y los hipoglucemiantes. Además, la combinación antihipertensiva–antinflamatorio no esteroidal fue la interacción de riesgo de mayor frecuencia en dicha población.

Conclusiones: Los criterios STOPP/START y los criterios cubanos resultan de gran utilidad para evaluar las prescripciones potencialmente inadecuadas en el adulto mayor y desde el punto de vista clínico los resultados de su aplicación son de gran valor para lograr una farmacoterapéutica más eficaz y segura para este grupo, lo que confirma la necesidad de un seguimiento farmacoterapéutico que garantice el accionar del profesional farmacéutico dentro del equipo de salud.
Milena Díaz Molina, Yoanna Herrera Preval
1037 lecturas
Consumo de analgésicos no opioides en servicios hospitalarios no ambulatorios

Introducción: Los analgésicos no opioides se encuentran entre los medicamentos más consumidos en todo el mundo, pero su uso irracional se ha relacionado con la aparición de importantes reacciones adversas que contribuyen a hospitalizaciones prolongadas y a gastos excesivos para el sistema de salud. En el contexto hospitalario, es esencial conseguir que los recursos farmacológicos tengan un uso racional. Los estudios de utilización de medicamentos de consumo brindarían esta información y permitirían tomar medidas al respecto.

Objetivo: Describir los patrones de consumo de fármacos analgésicos no opioides en servicios hospitalarios no ambulatorios del Hospital Clínico Quirúrgico “Dr. Salvador Allende”.

Métodos: Se realizó un estudio de utilización de medicamentos de consumo, descriptivo, longitudinal, prospectivo, se empleó la clasificación anatómica terapéutica química/dosis diaria definida en servicios no ambulatorios del Hospital Clínico Quirúrgico “Dr. Salvador Allende” durante el periodo 1 de septiembre 2018 al 31 de agosto de 2019. Para el tratamiento estadístico de los datos se calcularon frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: Los analgésicos puros fueron el grupo más consumido, la dipirona fue la de mayor número de dosis diaria definida por 100 camas/día, seguida del diclofenaco. Hubo una tendencia temporal a consumir menos analgésicos puros y más antiinflamatorios no esteroideos tradicionales. El mayor gasto fue generado por consumo de diclofenaco.

Conclusiones: La tendencia temporal del consumo de fármacos analgésicos no opioides puede estar relacionada con su disponibilidad en el periodo analizado o puede obedecer a hábitos de prescripción irracionales u otras causas no exploradas. El mayor gasto generado a expensas del fármaco, con una relación beneficio-riesgo desfavorable, supone un riesgo injustificado para la salud y un coste excesivo y evitable.

María del Carmen Martínez Torres, Yoenis Barrios Almenares, Nuvia Pérez Cruz, Ivette Díaz Mato
1020 lecturas
Prevalencia de polifarmacia y problemas de medicación en ancianos de comunidades en Cienfuegos

Introducción: La polifarmacia es un problema frecuente que acompaña al anciano. Analizar la medicación es una oportunidad para corregir errores y trazar estrategias farmacoterapéuticas.

Objetivo: Determinar la prevalencia de polifarmacia y problemas de medicación en ancianos de comunidades en Cienfuegos.

Métodos: Estudio farmacoepidemiológico, retrospectivo, de indicación-prescripción con elementos de esquema terapéutico. El universo lo conformaron 1584 ancianos de 65 años y más que consumen medicamentos por prescripciones. El estudio abarcó el periodo del primero de enero de 2017 al 30 de diciembre de 2019. Se realizó en ocho consultorios comunitarios de la provincia Cienfuegos, Cuba. Se estudiaron las variables: edad, sexo, número de comorbilidades/medicamentos, enfermedad más frecuente, polifarmacia, tipo de prescripción, medicamentos por exceso y medicamentos omitidos. Procedimientos: revisión de historias clínicas, Criterios STOPP/START, pruebas estadísticas descriptivas.

Resultados: La prevalencia de la polifarmacia fue de 83,8 % y siete el promedio de medicamento/día. La prescripción inadecuada (53 %) se incrementó por ancianos sin polifarmacia, pero con errores por omisión (8,1 %). Los pacientes polimedicados tenían 75 años promedio, 51,2 % padecían de hipertensión arterial. Se obtuvo una fuerte asociación estadística entre comorbilidad [p = 0,013; OR = 6,3], polifarmacia mayor [p = 0,000; OR = 5,7], prescripción inadecuada por exceso [p = 0,000; OR = 3,1], por omisiones [p = 0,001; OR = 2,9], mujeres [p = 0,00; OR = 2,5]. Se identificaron como medicamentos omitidos: estatinas, inhibidores-enzima convertidora de angiotensina, metformina y como medicamentos por excesos diuréticos de asa, antinflamatorios no esteroideos y glibenclamida.

Conclusiones: En las comunidades estudiadas la prevalencia de polifarmacia supera los registros nacionales e incrementa el riesgo de medicación inapropiada en más de la mitad de los ancianos. Los criterios STOPP-START son subutilizados en la consulta del médico familiar para detectar y dar seguimiento a las prescripciones inadecuadas. Su utilidad reduce los errores por malas prácticas y mejora la calidad de prescripción del anciano polimedicado y con enfermedades crónicas.

Alicia del Rosario Ramírez Pérez, José Felipe Ramírez Pérez
988 lecturas
Composición y actividad antibacteriana del aceite esencial de Ageratina neriifolia (Asteraeae) de Mérida-Venezuela

Introducción: Ageratina neriifolia (B.L. Rob.) R.M. King and H. Rob. (Asteraceae) crece en varios estados de Venezuela en latitudes que van desde los 1,0 km s. n. m. a los 3,5 km s. n. m.

Objetivo: Determinar la composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Ageratina neriifolia sobre Staphylococcus aureus, Enterococcus fecalis, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Pseudomona aeruginosa.

Métodos: Hojas frescas de A. neriifolia fueron recolectadas en la zona La Culata, específicamente en el Parque Nacional Sierra La Culata Municipio Libertador del Estado Mérida- República Bolivariana de Venezuela a una altitud aproximada de 3,1 km s. n. m. Las hojas frescas se licuaron y se sometieron a destilación por arrastre con vapor de agua (3 h), con el empleo de una trampa de Clevenger. El aceite se conservó a - 4 °C hasta su uso para ensayos biológicos. Los componentes del aceite fueron analizados por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. La actividad antibacteriana fue evaluada de acuerdo al método de difusión en agar con discos de papel.

Resultados: El rendimiento del aceite obtenido por hidrodestilación fue de un 0,20 %. Se identificaron veintidós compuestos y los componentes mayoritarios fueron: germacreno-D (45,80 %), α-humuleno (5,99 %), mirceno (5,27 %), limoneno (5,13 %), biciclogermacreno (4,08 %), α-pineno (3,71 %), δ- cadineno (3,27 %). El aceite mostró actividad antibacteriana (CMI de 75 μg/mL) frente a bacterias grampositivas y gramnegativas.

Conclusiones: La composición química del aceite esencial de Ageratina neriifolia, está constituida en su mayoría por sesquiterpenos hidrocarburos, monoterpenos hidrocarburos y sesquiterpenos oxigenados. Estos componentes están directamente correlacionados con la buena actividad antibacteriana del aceite esencial de Ageratina neriifolia frente a bacterias grampositivas y gramnegativas, a diferencia de lo descrito previamente para otras especies del género Ageratina.

Francisco Javier Ustáriz Fajardo, María Eugenia Lucena, Karina Meza Briceño, Verónica Soto Carrero, Luís Beltrán Rojas Fermín, Yndra Elena Cordero de Rojas, Silvia Hipatia Torres Rodriguez, Verónica Paulina Cáceres Manzano
1124 lecturas
Calidad de la prescripción a pacientes con cardiopatía isquémica

Introducción: La cardiopatía isquémica es una de las principales causas de morbimortalidad en Cuba. No existen referencias recientes de estudios de utilización que evalúen la calidad de la prescripción de medicamentos para el tratamiento de esta enfermedad en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana, centro de referencia nacional.

Objetivo: Evaluar la calidad de la prescripción a pacientes con cardiopatía isquémica en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana durante el segundo semestre del año 2018.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, de utilización de medicamentos de tipo indicación-prescripción, con elementos de esquema terapéutico. La muestra fue de 120 pacientes, seleccionada intencionalmente, de una población de 600. Las variables medidas fueron edad, sexo, color de la piel, antecedentes patológicos personales, factores de riesgo, diagnóstico, fármacos prescritos, indicación, esquema terapéutico, individualización del tratamiento y calidad de la prescripción, recogidas a partir de las historias clínicas. Para establecer las posibles asociaciones entre variables se empleó la prueba de ji al cuadrado para tablas de contingencia.

Resultados: Se encontró un predominio de adultos mayores, del sexo masculino y piel blanca, con antecedentes de hipertensión arterial, de eventos cardiovasculares previos y del tabaquismo como factor de riesgo. Los medicamentos más utilizados fueron antihipertensivos, antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes y antianginosos, de manera combinada. La calidad de la prescripción fue adecuada en el 70,8 % de los pacientes, la que fue afectada, fundamentalmente, por la no individualización del tratamiento.

Conclusiones: La cardiopatía isquémica posee una elevada morbimortalidad asociada y su abordaje farmacológico requiere el uso de un número elevado de medicamentos, por lo que resulta muy importante realizar una prescripción individualizada que evite en lo posible la aparición de interacciones medicamentosas riesgosas, contribuyendo así a elevar la calidad de vida del paciente.

Leisy Elena Gutiérrez Torres, Milena Díaz Molina, Juan Carlos Polo Vega
818 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Sun Ah Chung, Selma Olivera, Brenda Rojas Román, Evelyn Alanoca, Stephanie Moscoso, Bianca Limpias Terceros, Aldo Alvarez-Risco, Jaime A. Yáñez
1084 lecturas

FARMACODIVULGACIÓN

 
3802 lecturas
 
3843 lecturas

OBITUARIO

Celeste Sánchez González
118 lecturas

PÁGINA DE CRÉDITOS

 
51 lecturas
PDF