Actividad antibacteriana de aceites esenciales de plantas que crecen en Colombia y su efecto sobre la actividad de antibióticos β-lactámicos

Autores/as

  • Silvia Ximena Barrios Martínez Universidad Industrial de Santander, Escuela de Biología, Grupo de Investigación en Microbiología y Genética, Laboratorio de Microbiología y Mutagénesis Ambiental. Bucaramanga https://orcid.org/0000-0001-9084-647X
  • Elena E. Stashenko Universidad Industrial de Santander, Centro de Investigación en Biomoléculas, CIBIMOL, Centro de Investigación de Excelencia, CENIVAM. Bucaramanga, Colombia. Universidad Industrial de Santander (UIS), Escuela de Química, Laboratorio de Cromatografía, CROM-MASS. Bucaramanga https://orcid.org/0000-0001-7052-932X
  • Raquel Elvira Ocazionez Jimenez Universidad Industrial de Santander (UIS), Escuela de Química, Laboratorio de Cromatografía, CROM-MASS. Bucaramanga https://orcid.org/0000-0003-1158-9677
  • Jorge Luis Fuentes Lorenzo Universidad Industrial de Santander, Escuela de Biología, Grupo de Investigación en Microbiología y Genética, Laboratorio de Microbiología y Mutagénesis Ambiental. Bucaramanga https://orcid.org/0000-0001-8112-0554

Palabras clave:

aceites esenciales, Staphylococcus aureus resistente a meticilina, resistencia inducida por antibióticos, agentes modificadores de resistencia

Resumen

Introducción: Staphylococcus aureus resistente a la meticilina es un grave problema de salud pública y la causa más común de infección hospitalaria en todo el mundo.

Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana contra Staphylococcus aureus resistente a la meticilina de aceites esenciales de plantas que crecen en Colombia y sus efectos potenciadores sobre la actividad de antibióticos β-lactámicos.

Métodos: Se evaluó la actividad antibacteriana de veintisiete aceites esenciales obtenidos mediante hidrodestilación asistida por microondas, para lo que se usó el método de microdilución, tanto en cepas Staphylococcus aureus resistente a la meticilina como en Staphylococcus aureus sensible a meticilina. A tales fines, se determinaron sus valores de concentración mínima inhibitoria. El efecto potenciador de los aceites esenciales sobre la actividad de los antibióticos β-lactámicos se evaluó utilizando procedimientos de cotratamientos en la cepa de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.

Resultados: Sobre la base de los valores de concentración mínima inhibitoria en Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, los aceites esenciales de Psidium sartorianum y Turnera diffusa mostraron efecto antibacteriano, y a concentraciones no inhibitorias, redujeron significativamente los valores de concentración mínima inhibitoria de los antibióticos en la cepa Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.

Conclusiones: Los resultados indican que los aceites esenciales de P. sartorianum y T. diffusa tienen propiedades antibacterianas y pueden potenciar la actividad de los antibióticos β-lactámicos en Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Las especies P. sartorianum y T. diffusa son fuentes de agentes modificadores de la resistencia bacteriana a antibióticos.


Descargas

Publicado

2021-12-24

Cómo citar

1.
Barrios Martínez SX, Stashenko EE, Ocazionez Jimenez RE, Fuentes Lorenzo JL. Actividad antibacteriana de aceites esenciales de plantas que crecen en Colombia y su efecto sobre la actividad de antibióticos β-lactámicos. Rev Cubana Farm [Internet]. 24 de diciembre de 2021 [citado 12 de febrero de 2025];54(4). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/627

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES