Composición química y actividad antifúngica del aceite esencial de hojas de<em> Eugenia uniflora </em> L (Myrtaceae)

Autores/as

Palabras clave:

Myrtaceae, Eugenia uniflora L, sesquiterpénos, biciclogermacreno, trans-β-ocimeno, actividad antifúgica

Resumen

Introducción: La familia Myrtaceae está compuesta por alrededor de 175 géneros con cerca de 5970 especies, ampliamente distribuidas, pero con mayor diversidad en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. En Venezuela existen 20 géneros nativos con más de 130 especies en las que se incluye Eugenia uniflora L.

Objetivo: Determinar la composición química del aceite esencial, de las hojas frescas, de la especie Eugenia uniflora L., y su actividad antifúngica sobre Candida albicans, Candida krusei, Candida parapsilosis y Candida tropicalis.

Métodos: Las hojas frescas de Eugenia uniflora L., se recolectaron en abril de 2016 en el Jardín de Plantas Medicinales “Dr. Luis Ruiz Terán” de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Universidad de Los Andes, municipio Libertador del estado Mérida, República Bolivariana de Venezuela. Las hojas frescas se licuaron y se sometieron a destilación por arrastre con vapor de agua (3 h), con empleo de una trampa de Clevenger. El aceite se conservó entre 4-6 °C hasta su uso para ensayos biológicos. Los componentes del aceite fueron analizados por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. La actividad antibacteriana se evaluó de acuerdo al método de difusión en agar con discos de papel.

Resultados: El rendimiento del aceite obtenido por hidrodestilación fue de un 0,13 %. Se identificaron 24 compuestos que representan el 96,81 % de la composición total del aceite y los componentes mayoritarios fueron biciclogermacreno (22,38 %), trans-β-ocimeno (15,72 %), mirceno (9,60 %) y atractilona (7,60 %). El aceite mostró actividad antifúngica sobre las cuatro cepas de Candida estudiadas.

Conclusiones: La composición química del aceite esencial de Eugenia uniflora L. está constituida en su mayoría por sesquiterpenos hidrocarburos, monoterpenos hidrocarburos, componentes que se correlacionan con su actividad antifúngica sobre Candida albicans, Candida krusei, Candida parapsilosis y Candida tropicalis. Por tanto, el aceite esencial Eugenia uniflora L. muestra potencial antifúngico frente a cepas de importancia clínica.

Biografía del autor/a

Yndra Elena Cordero de Rojas, Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Departamento de Bioanálisis Clínico Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Instituto de Investigaciones “Dr. Alfredo Nicolás Usubillaga del Hierro”, Sección Productos Naturales

Profesora Asociada.Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Departamento de Bioanálisis Clínico

María Eugenia Lucena, Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Laboratorio Clínico. Riobamba

Licenciada en Bioanalisis,por la Universidad de los Andes (ULA), Venezuela, Magister en Biotecnología de Microorganismos (ULA) Venezuela, PhD. en Ingenieria de Procesos, Univerisdad de Oviedo , España.

Docente/ investigador en la Facultad de Farmacia y Bionalisis (ULA) desde 1995 hasta 2018 y actualmente docente/investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

Meybi Yurasca García Bustamante, Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Departamento de Bioanálisis Clínico

Licenciada en Bioanálisis, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela

Keiri Yulith Rojas Guerrero, Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis

Licenciada en Bioanálisis, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela

Rosa Lisbetth Aparicio Zambrano, Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Instituto de Investigaciones “Dr.Alfredo Nicolás Usubillaga del Hierro”. Sección Productos Naturales

Farmaceutica en la Universidad de Los Andes. Doctora en Química Aplicada, Mención: Química Orgánica (Facultad de Ciencias)

Clara Díaz de González, Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Departamento de Microbiología y Parasitología. Catedra de Micología.

Profesora Asociada. Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Departamento de Microbiología y Parasitología

Francisco Javier Ustáriz Fajardo, Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Departamento de Bioanálisis Clínico

Licenciado en Bioanalisis,Magister en Biotecnología de Microorganismos. por la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. PhD. por la Univerisdad de Oviedo, España, en el programa de Medio Ambiente

Liliana Margarita Araujo Baptista, Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Departamento de Bioanálisis Clínico

Licenciada en Bioanalisis, Universida de Los Andes, Merida, Venezuela. Magister en Biotecnología de Microorganismos, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Doctora por la Universidad de La Laguna, Programa “Ciencias de la Vida y el Medio Ambiente” (Facultad de Farmacia. Departamento de Microbiología y Biología Celular)

Marylenlid Rossana Isla Chacón, Universidad de Los Andes

Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Departamento de Farmacia Galénica. Catedra de Galénica

Descargas

Publicado

2022-10-05

Cómo citar

1.
Cordero de Rojas YE, Lucena ME, García Bustamante MY, Rojas Guerrero KY, Aparicio Zambrano RL, Díaz de González C, et al. Composición química y actividad antifúngica del aceite esencial de hojas de<em> Eugenia uniflora </em> L (Myrtaceae). Rev Cubana Farm [Internet]. 5 de octubre de 2022 [citado 6 de febrero de 2025];55(3). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/796

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a