Microencapsulación de betacianina de Opuntia ficus-indica mediante liofilización y efecto en estabilidad y actividad antioxidante

Autores/as

Palabras clave:

goma de tara, aislado proteico de soya, betacianina, estabilidad, capacidad antioxidante

Resumen

Introducción: La betacianina es un pigmento natural que tiene beneficios para la salud por sus actividades antioxidantes, anticancerígenas, antipiréticas y antibacterianas.

Objetivo: Evaluar la estabilidad y capacidad antioxidante de betacianinas presentes en la pulpa de Opuntia ficus-indica sometidas a un proceso de microencapsulación.

Métodos: Se realizó el microencapsulamiento de pulpa de Opuntia ficus-indica mediante liofilización y como encapsulante concentraciones de goma de tara y aislado proteico de soja. Se evaluó la estabilidad por técnica de espectroscopia y capacidad antioxidante por inhibición de radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracilo de las betacianinas presentes en la pulpa.

Resultados: La goma de tara al 0,1 % p/v incrementó el tiempo de vida media de las betacianinas 1,19 veces más que una muestra sin encapsulante y el aislado de proteína de soja al 1,0 % p/v incrementó el tiempo de vida media de las betacianinas 1,10 veces. Además, se observó que la actividad antioxidante es mayor para las microcápsulas en comparación con el pigmento no encapsulado y se obtuvo un 41 % de inhibición de 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo con goma de tara al 0,1 % p/v. La microestructura externa de los encapsulados con aislado proteico de soya fue de tipo lisa, no granular y en el caso de encapsulados con goma de tara fue irregular. El análisis estadístico indicó que el tiempo de exposición y la concentración del material de pared tiene un efecto significativo en la concentración de betacianina.

Conclusiones: La técnica de microencapsulado de betacianina mediante liofilización con goma de tara y aislado proteico de soya tiene un efecto positivo en las propiedades de dicho pigmento y podría utilizarse en la industria alimentaria y farmacéutica.

Biografía del autor/a

Hugo Guillermo Jimenez Pacheco, Universidad Católica de Santa María.

Ingeniero Químico por la Universidad San Agustín de Arequipa-Perú. Maestría y Doctorado en Ingeniería Mecánica-Termociencias por la Pontificia Universidad Católica" PUC" de Rio de Janeiro Brasil. Investigador en el Instituto Nacional Tecnológico de Rio de Janeiro (DCOR-INT) Brasil - laboratorio de producción, corrosión y degradación de Biocombustibles. Docente - investigador en el Instituto de Investigación e Innovación en Energías Renovables y Medio Ambiente- UCSM-Perú. Líneas de investigación: Procesos industriales y Térmicos, Nuevas Tecnologías y Renovables, proceso textil, Métodos Experimentales. Proyectos con Biodiesel en el ámbito de la Red de Brasil, de acuerdo de la reglamentación y técnica ANP. Estudios de compatibilidad y degradación de materiales metálicos y no metálicos frente al biodiesel y sus mezclas. Investigación extendida al comportamiento de corrosión por técnicas de espectroscopia de impedancia electroquímica (EIE). Coordinador en proyectos: optimización de procesos de tejido y desarrollo de técnicas de infiltrado en tela de fibra de alpaca con parámetros estandarizados e insumos ecológicos a pequeña escala para optimizar prendas de vestir en la región Arequipa. Proyectos de tratamiento de efluentes líquidos alcalinos mediante filtrado continuo de sólidos, neutralización con gases de chimenea y decoloración, estudio de bioelectricidad a partir de residuos orgánicos e inorgánicos, tratamiento de residuos líquidos y sólidos industriales. Mitigación y evaluación del ecosistema por la presencia de eutrofización por los procesos naturales y/o antropogénicos, estudios de investigación en alternativas energéticas y procesos de remediación de efluentes agro-industriales.

Descargas

Publicado

2023-03-27

Cómo citar

1.
Pimentel Frisancho JP, Sueros Velarde FJ, Zegarra Panca P, Miranda Ramos LM, Delgado Sarmiento PK, Jimenez Pacheco HG. Microencapsulación de betacianina de Opuntia ficus-indica mediante liofilización y efecto en estabilidad y actividad antioxidante. Rev Cubana Farm [Internet]. 27 de marzo de 2023 [citado 12 de febrero de 2025];56(1). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/847

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES