Potenciales interacciones medicamentosas en un centro de salud público de México

Autores/as

Palabras clave:

interacciones medicamentosas, medicamentos prescritos, Ciudad de México, México.

Resumen

Introducción: Las interacciones medicamentosas son uno de los problemas más frecuentes que podrían evitarse desde la prescripción. En México, el sistema de salud pública suele encontrarse saturado, el médico dispone de poco tiempo para atender al paciente y el farmacéutico apenas comienza a insertarse en el equipo de profesionales de la salud. Como consecuencia, los problemas relacionados con los medicamentos, como las interacciones medicamentosas, ocurren frecuentemente, pero se desconoce la magnitud del problema, principalmente en el primer nivel de atención médica.

Objetivo: Determinar la prevalencia de potenciales interacciones medicamentosas identificadas en las prescripciones médicas en un centro de salud de primer nivel de la Ciudad de México en el año 2021.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y de serie de casos para determinar la prevalencia, gravedad y consecuencias de las potenciales interacciones medicamentosas en las prescripciones del Centro de Salud Dr. Francisco J. Balmis de la Ciudad de México, durante el año 2021. Se utilizó la base de datos Micromedex®.

Resultados: Se analizaron 6590 prescripciones. El 70,74 % de las prescripciones tenían indicados dos o más medicamentos, de las cuales un 38,59 % presentaron al menos una potencial interacción medicamentosa. La mayoría fueron de gravedad moderada (80 %) y debidas a medicamentos antidiabéticos y antihipertensivos. El porcentaje de presentar al menos una potencial interacción medicamentosa aumentó al incrementarse el número de medicamentos en la prescripción.

Conclusiones: La presencia de al menos una potencial interacción medicamentosa en las prescripciones analizadas fue frecuente, comúnmente, debido a combinaciones entre hipoglucemiantes y antihipertensivos, lo que pudo comprometer negativamente la salud y la seguridad de los pacientes.

 

Biografía del autor/a

Francisco Javier Arroyo-Gámez, Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Ciudad de México, México.

Químico Farmacéutico Biólogo. Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Ivo Heyerdahl-Viau, Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Ciudad de México, México.

Químico Farmacéutico Biólogo, investigador en ciencias farmacéuticas por tiempo determinado, Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Roberto Pérez-Sánchez, Departamento de Farmacovigilancia. Jurisdicción Sanitaria Iztapalapa. Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, Ciudad de México, México.

Químico Farmacéutico Biólogo, responsable de farmacovigilancia, Departamento de Farmacovigilancia. Jurisdicción Sanitaria Iztapalapa. Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México.

Francisco Javier Prado-Galbarro, Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Ciudad de México, México.

Dr. en Ciencias de la Salud, Profesor-Investigador postdoctorante, Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

Karina Sánchez-Herrera, Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Ciudad de México, México.

Dra. en Ciencias Biológicas y de la Salud, Profesora-Investigadora de tiempo completo, Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

Juan Manuel Martínez-Núñez, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Dr. en Ciencias Biológicas y de la Salud. Profesor-Investigador. Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Descargas

Publicado

2023-10-04

Cómo citar

1.
Arroyo-Gámez FJ, Heyerdahl-Viau I, Pérez-Sánchez R, Prado-Galbarro FJ, Sánchez-Herrera K, Martínez-Núñez JM. Potenciales interacciones medicamentosas en un centro de salud público de México. Rev Cubana Farm [Internet]. 4 de octubre de 2023 [citado 5 de febrero de 2025];56(2). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/892

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES