Avance de la investigación sobre la ivermectina en el tratamiento de la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

ivermectina, COVID-19, SARS-CoV-2, estudio observacional, ensayo clínico.

Resumen

Introducción: La ivermectina es un antiparasitario que, in vitro, demostró tener actividad antiviral frente a SARS-CoV-2; sin embargo, en su aplicación en humanos se presentaron posiciones controversiales en relación con su efectividad.

Objetivo: Analizar los avances de la investigación en referencia al uso de ivermectina en el tratamiento de la COVID-19.

Métodos: Se utilizaron bases de datos Scopus, Science Direct, Medline y Google Académico para la búsqueda de la información con los términos “ivermectina”, “terapéutica”, “tratamiento” “COVID-19” y “SARS-CoV-2”. Se determinaron 7 (28 %) artículos de estudios observacionales, 3 (12 %) cuasiexperimentales y 15 (60 %) ensayos clínicos, se priorizó que contuvieran uno o más de los siguientes resultados primarios: reducción de los síntomas, reducción de marcadores inflamatorios y en los resultados secundarios: tiempo de permanencia, ingreso a unidad de cuidados intensivos y mortalidad. En el análisis de riesgo de sesgos para los ensayos clínicos, solo tres estudios se consideraron de calidad.

Conclusiones: La evidencia sobre el efecto favorable de la ivermectina en el tratamiento de la COVID-19, tanto en la sintomatología, aclaramiento viral, tiempo de hospitalización, prevención de ingreso a la unidad de cuidados intensivos y mortalidad es insuficiente e inconsistente, por lo que no debe ser prescrita por los médicos o recomendada por otros profesionales de la salud. Hay que estar atentos a la evidencia clínica consistente y aprobación de fármacos con mecanismos antivirales dirigidos al SARS-CoV-2 para que puedan ser utilizados con mayor objetividad. Se recomienda que, ante eventos futuros de posibles enfermedades respiratorias, la ivermectina no sea utilizada para tal fin.

 

Biografía del autor/a

Liz Elva Zevallos-Escobar, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Químico Farmacéutico, Doctor en Salud Pública, Magister en Farmacología

Jorge Luis Díaz-Ortega, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Universidad César Vallejo

Docente Renacyt. Doctor en Ciencias Biomédicas. Escuela Profesional de Nutricción y del  Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología de la Universidad César Vallejo. Docente de la Escuela profesional de Farmacia y Bioquímica-ULADECH Católica

Descargas

Publicado

2023-10-04

Cómo citar

1.
Zevallos-Escobar LE, Díaz-Ortega JL. Avance de la investigación sobre la ivermectina en el tratamiento de la COVID-19. Rev Cubana Farm [Internet]. 4 de octubre de 2023 [citado 7 de febrero de 2025];56(2). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/905

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a