Tamizaje fitoquímico y estudio de estabilidad del Viocan 3
Palabras clave:
Viocan 3, estabilidad, tamizaje fitoquímicoResumen
Introducción: El Viocan 3 es un producto natural para uso oral, compuesto por extractos de Aloe barbadensis M (aloe vera), Plectranthus amboinicus (Lour) Spreng (orégano francés) y savia de seudotallo de Musa paradisíaca L (plátano) en vinagre. Se emplea en veterinaria como aditivo para mejorar el comportamiento productivo y prevenir o coadyuvar en el tratamiento de los procesos infecciosos respiratorios y digestivos en porcinos, conejos y aves.
Objetivo: Determinar los compuestos químicos de interés biológico presentes en el Viocan 3 para comprobar el uso etnomédico atribuido y su período de validez.
Métodos: El producto se obtuvo mediante maceración de las plantas aloe vera, orégano francés y seudotallo de plátano en vinagre. Se realizó un tamizaje fitoquímico para identificar los principales metabolitos presentes en este y se llevó a cabo un estudio de estabilidad a tiempo real durante nueve meses. Se determinaron los parámetros físico-químicos, características organolépticas, pH, índice de refracción, densidad relativa y contenido de sólidos totales según la Norma Ramal Cubana (NRSP-312) para extractos vegetales, así como los fenoles totales por Folin-Ciocalteu. Se determinó además el límite microbiano como ensayo microbiológico.
Resultados: Se identificaron en el Viocan 3, metabolitos como azúcares reductores, fenoles y flavonoides; no se detectaron principios amargos y astringentes, alcaloides, saponinas ni mucílagos y mantuvo todos los requisitos de calidad físico-químico y microbiológico analizados durante el período de estudio.
Conclusiones: El Viocan 3 presenta compuestos fenólicos y azúcares reductores. Es estable por un período de nueve meses en frascos de polietileno de alta densidad y brinda una alternativa natural para uso veterinario con garantías de calidad, estabilidad y seguridad microbiológica.