Prescripción de ibuprofeno y diclofenaco en pacientes con enfermedades cardiovasculares

Autores/as

Palabras clave:

cardiotoxicidad, diclofenaco, ibuprofeno, riesgo cardiovascular

Resumen

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de morbimortalidad en el mundo y en Cuba y su tratamiento con fármacos cardiotóxicos resulta un agravante evitable en el aumento del riesgo cardiovascular. Diversos estudios han mostrado que los antiinflamatorios no esteroideos aumentan el riesgo cardiovascular.

Objetivo: Caracterizar la prescripción de ibuprofeno y diclofenaco en pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Métodos: Se realizó un estudio de utilización de medicamentos de tipo prescripción-indicación, con elementos de esquema terapéutico, descriptivo, de corte transversal. Se revisaron 130 historias clínicas de pacientes con enfermedades cardiovasculares, de nueve consultorios del policlínico Santa Cruz en San Cristóbal, Artemisa, a los que les fue indicado ibuprofeno o diclofenaco, durante el período marzo a diciembre del 2020.

Resultados: Predominó el sexo femenino, media de edad de 64 años. La hipertensión arterial sin otra comorbilidad fue la enfermedad cardiovascular asociada más frecuente. El fármaco más prescrito fue el ibuprofeno, utilizado para tratar el dolor asociado a infecciones de la piel y tejidos blandos. El diclofenaco se utilizó para tratar la sacrolumbalgia. Predominó la asociación de ibuprofeno con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

Conclusiones: Las combinaciones utilizadas disminuyen la eficacia antihipertensiva y aumentan el riesgo de efectos adversos cardiovasculares y renales. Aunque las indicaciones fueron correctas, en ambos casos pudo haberse utilizado otro analgésico con menor riesgo cardiovascular o terapia no farmacológica. El esquema terapéutico indicado fue mayoritariamente correcto, aunque se detectaron prescripciones irracionales de tipo excesiva que aumentan el riesgo de cardiotoxicidad y comprometen la eficacia analgésica del fármaco.

Biografía del autor/a

Nuvia Pérez Cruz, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende, Departamento de Clínicas

Profesora e investigadora auxiliar Farmacología. Departamento Clínicas

Descargas

Publicado

2024-02-19

Cómo citar

1.
Pérez Cruz N, Martínez Torres M del C, Díaz Mato I, Alfonso Hidalgo A, Torres Hernández A. Prescripción de ibuprofeno y diclofenaco en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Rev Cubana Farm [Internet]. 19 de febrero de 2024 [citado 8 de febrero de 2025];56(3). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/936

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a