Evaluación de la actividad in vitro de combinaciones antibacterianas frente a Staphylococcus aureus meticilino resistente

Introducción: La resistencia antibacteriana es un fenómeno creciente que se caracteriza por la refractariedad parcial o total de los microorganismos al efecto antibiótico, lo que provoca tratamientos ineficaces e incremento del riesgo de propagación de los patógenos resistentes.

Objetivo: Evaluar la interacción farmacodinámica in vitro entre combinaciones de linezolid, vancomicina, daptomicina y tigeciclina frente a aislados clínicos de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina, provenientes de pacientes en un hospital local de Cartagena de Indias.

Métodos: Los aislados de Staphylococcus aureus resistente a meticilina fueron recuperados de muestras de esputo, sangre y orina de pacientes del Hospital Universitario del Caribe. Se enfrentaron a las combinaciones: linezolid-vancomicina, linezolid-daptomicina, linezolid-tigeciclina, vancomicina-tigeciclina, vancomicina-daptomicina y daptomicina-tigeciclina. Para evaluar la actividad de estas combinaciones se determinó la concentración mínima inhibitoria y la concentración inhibitoria fraccionada utilizando las metodologías de microdilución en caldo y tablero de damas.

Resultados: Se evidenció que la combinación de tigeciclina-daptomicina presentó sinergismo in vitro en 93,8 % de los casos y se enfrentó a diferentes aislamientos clínicos de Staphylococcus aureus. La combinación vancomicina-tigeciclina mostró antagonismo en el 43,8 % de los ensayos e indiferencia en el 38 %. Otras combinaciones como vancomicina-daptomicina, linezolid-daptomicina, linezolid-vancomicina y linezolid-tigeciclina tuvieron un comportamiento farmacodinámico donde prevaleció la indiferencia.

Conclusiones: La combinación entre tigeciclina y daptomicina presenta mejor sinergismo antibacteriano in vitro frente a Staphylococcus aureus resistente a meticilina, lo que la convierte en una alternativa promisoria frente a infecciones causadas por este patógeno. La combinación vancomicina-tigeciclina muestra antagonismo farmacológico, por lo que no debe ser utilizada in vivo.

Sergio Luis Uribe Merlano, Marlene Durán Lengua, Roger Caraballo Marimón
 PDF  HTML
 
Actividad antibacteriana de aceites esenciales de plantas que crecen en Colombia y su efecto sobre la actividad de antibióticos β-lactámicos

Introducción: Staphylococcus aureus resistente a la meticilina es un grave problema de salud pública y la causa más común de infección hospitalaria en todo el mundo.

Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana contra Staphylococcus aureus resistente a la meticilina de aceites esenciales de plantas que crecen en Colombia y sus efectos potenciadores sobre la actividad de antibióticos β-lactámicos.

Métodos: Se evaluó la actividad antibacteriana de veintisiete aceites esenciales obtenidos mediante hidrodestilación asistida por microondas, para lo que se usó el método de microdilución, tanto en cepas Staphylococcus aureus resistente a la meticilina como en Staphylococcus aureus sensible a meticilina. A tales fines, se determinaron sus valores de concentración mínima inhibitoria. El efecto potenciador de los aceites esenciales sobre la actividad de los antibióticos β-lactámicos se evaluó utilizando procedimientos de cotratamientos en la cepa de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.

Resultados: Sobre la base de los valores de concentración mínima inhibitoria en Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, los aceites esenciales de Psidium sartorianum y Turnera diffusa mostraron efecto antibacteriano, y a concentraciones no inhibitorias, redujeron significativamente los valores de concentración mínima inhibitoria de los antibióticos en la cepa Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.

Conclusiones: Los resultados indican que los aceites esenciales de P. sartorianum y T. diffusa tienen propiedades antibacterianas y pueden potenciar la actividad de los antibióticos β-lactámicos en Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Las especies P. sartorianum y T. diffusa son fuentes de agentes modificadores de la resistencia bacteriana a antibióticos.


Silvia Ximena Barrios Martínez, Elena E. Stashenko, Raquel Elvira Ocazionez Jimenez, Jorge Luis Fuentes Lorenzo
 PDF
 
Elementos 1 - 2 de 2

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"