Uso de isotretinoína en pacientes con acné nódulo-quístico en el Hospital Hermanos Ameijeiras
Keywords:
acné nódulo-quístico severo, reacciones adversas de la isotretinoína, efectividad de la isotretinoína en el acnéAbstract
Introducción: El acné es una enfermedad multifactorial que afecta la unidad pilosebácea, alterando su estructura y función. Se caracteriza por el desarrollo de comedones, pápulas, pústulas, nódulos, quistes, abscesos y flemones. Es una enfermedad frecuente en la pubertad y se caracteriza por su polimorfismo lesional y su cronicidad. Se divide en grados de severidad, de los que depende la terapéutica a aplicar. La isotretinoína se utiliza para tratar el acné severo, tipos de cánceres cutáneos y algunas condiciones severas de la piel.
Objetivo: Evaluar el uso de la isotretinoína en pacientes con acné nódulo-quístico severo en el Hospital Hermanos Ameijeiras.
Métodos: La muestra la conformaron 20 pacientes con diagnóstico de acné nódulo-quístico severo, tributarios al uso de la isotretinoína. Se identificaron las variaciones de los indicadores sistémicos glicemia, colesterol, triglicéridos, TGP y TGO, se identificaron reacciones adversas del medicamento y se determinó la relación efectividad-riesgo.
Resultados: Predominaron los pacientes en edades de 21-25 años, del sexo masculino y color de la piel blanco. A los seis meses de tratamiento los valores de los indicadores sistémicos se encontraron dentro de los valores de referencia. El orden de frecuencia de las reacciones adversas manifestadas fueron la xerodermia, xeroftalmia, queilitis y dolores musculares. Los pacientes recibieron atención individualizada y ninguno tuvo que suspender el tratamiento. La relación efectividad-riesgo fue superior a uno para todos los pacientes. Esta relación osciló entre 2,5 y 5.
Conclusiones: Se evidenció la efectividad de este medicamento para el tratamiento del acné nódulo-quístico severo.