Evaluación del manejo de medicamentos de alto riesgo en la farmacia del hospital básico en Ecuador
Palabras clave:
Medicamento de alto riesgo, uso seguro de medicamentos, errores de medicación, seguridad del pacienteResumen
Introducción: Los medicamentos de alto riesgo tienen probabilidad elevada de causar daños graves o incluso mortales cuando se produce un error en el curso de su utilización, por lo que requieren atención especial para minimizar sus riesgos y garantizar la seguridad del paciente.
Objetivo: Realizar el diagnóstico del manejo de los medicamentos de alto riesgo en un hospital básico del Ecuador.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva de tipo observacional entre septiembre 2022–febrero 2023 en un hospital básico, en cuya farmacia se revisó su base de datos, inventario y kárdex de consumo mensual para la identificación de los medicamentos de alto riesgo basado en el listado de medicamentos de alto riesgo para hospitales del Instituto para el Uso Seguro de Medicamentos España 2022. Se aplicó la lista de verificación sobre manejo de medicamentos de alto riesgo para identificar el proceso según su almacenamiento, prescripción, dispensación y administración. Se aplicaron encuestas a profesionales de la salud para conocer el manejo de medicamentos de alto riesgo. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva.
Resultados: Se estableció y clasificaron 34 medicamentos de alto riesgo según el cuadro nacional de medicamentos básicos 11.ª revisión y el listado del instituto para el uso seguro de medicamentos España 2022. La rotación de medicamentos de alto riesgo se produjo con frecuencia en los servicios de medicina interna, emergencia, ginecología. En la evaluación del manejo de los medicamentos de alto riesgo en los servicios, se determinó un 60 % de incumplimientos.
Conclusiones: En el diagnóstico del manejo de los medicamentos de alto riesgo se encontraron incumplimientos lo que hace necesario la capacitación del personal de salud y el diseño de un protocolo para su manejo a fin de garantizar la seguridad del paciente.
Citas
1. Otero M, Valverde M, Chamorro A, Astier Peña M. Ministerio de Sanidad de España, Dirección General de Salud Pública. IMSP: Recomendaciones para el uso seguro de los medicamentos de alto riesgo (IMSP). España: Ministerio de Sanidad; 2023 [acceso 30/04/2024]. Disponible en: https://n9.cl/oycfz
2. Organización Mundial de la Salud (OMS). Medicación sin daño. Suiza, Ginebra: OMS; 2024 [acceso 24/04/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/ initiatives/medication-without-harm
3. Organización Mundial de la Salud. (OMS). Seguridad del paciente. Suiza, Ginebra: OMS; 2024 [acceso 24/04/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/ health-topics/patient-safety#tab=tab_1
4. Chávez D. Individual assessment of pharmacological risk in patients receiving home care services in the Cartagena city. [tesis] [Colombia, Cartagena de Indias]: Universidad de Cartagena; 2024
5. Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos. 11ª revisión. Ecuador, Quito: Ministerio de Salud Pública del Ecuador; 2019. [acceso 24/042024]. Disponible en:
https://www.conasa.gob.ec/biblioteca-conasa/CNMB-XI/Libro-Cuadro-Medica mentos-Basicos-11a-revision-2022.pdf
6. Manzini JL. Declaración de Helsinki: Principios Éticos para la Investigación Médica sobre Sujetos Humanos aprobada, 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil; octubre 2013. [acceso 24/042024]. Disponible en: https://www.wma.net/es/ policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-inv estigaciones-medicas-en-seres-humanos/#
7. Organización Mundial de la Salud (OMS) Suiza, Ginebra: OMS; 2019 [acceso 23/05/2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/13-09-2019-who-calls-for-urgent-action-to-reduce-patient-harm-in-healthcare
8. Global patient safety action plan 2021–2030: Towards eliminating avoidable harm in health care. Italy, Geneva: World Health Organization; 2021. IGO. [acceso 28/04/2024]. Disponible en: https://www.upo.es/biblioteca/servicios/pubdig/prop iedadintelectual/tutoriales/derechos_autor/htm_12.htm
9. Government of Western Australia. Department of Health. Health high risk medication policy. Australia, Sidney; 2020 [acceso 28/04/2023]. Disponible en: https://ww2.health.wa.gov.au/~/media/Files/Corporate/Policy-Frameworks/Clin ical-Governance-Safety-and-Quality/Policy/High-Risk-Medication-Policy/High-Risk-Medication-Policy.pdf
10. Castro LV, Martínez AM, Caro VJ. Errores de medicación en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna. Med Int Mex. 2020;36(6):751-8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTIC ULO=96443
11. Oñatibia A, Aizpurua X, Malet A, Gastelurrutia MA, Goyenechea E. The role of the community pharmacist in detecting and decreasing medication errors: a scoping review. Ars Pharm. 2021;62(1):15-39. DOI: 10.30827/ars.v62i1.15901
12. Andreu A, Arranz T, Bravo C, Cabré X, Climent C, Duero M, et al. Guía para el manejo de los medicamentos de alto riesgo. España: Instituto para el Uso Seguro de Medicamentos; 2018. [acceso 28/04/2024].; Disponible en: https://n9.cl/nnoxw
13. Samartín M, Castro H, Piñeiro G. Elaboración de un mapa de riesgos sobre el manejo de medicamentos de alto riesgo en un hospital universitario de elevada complejidad. Farmacia Hospitalaria. 2019;43(3),110-15 DOI: 10.7399/fh.11175
14. Cortina J, Guerrero M, Álvarez C, Jiménez E, Guzmán K, Fernández L. Lista modelo de medicamentos de alto riesgo. Revista Anales de Pediatría. 2013 [acceso 03/02/2021];69:360-6 Disponible en https://n9.cl/w8fce
15. Gutiérrez MT, Domene T, Marín IMF, Ramón M, Martínez N. Identificación de medicamentos de alto riesgo en pacientes que ingresan en una unidad de agudos de geriatría. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2018;53(S1):53-67. DOI: 10.1016/j.regg.2018.04.160
16. Medication safety in high-risk situations. Italy, Geneva: World Health Organization; 2019 (WHO/UHC/SDS/2019.10). IGO. [acceso 28/04/2023]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665 /325131
17. López T, Carmona D, Pérez M. La identificación de la medicación de alto riesgo en el manejo terapéutico del paciente sometido a trasplante renal durante el proceso hospitalario. Enferm Nefrol. 2017 [acceso 07/07/2024];20(Suppl 1):121. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S22542 8842017000500121&lng=es
18. Gutiérrez DLR, Almiray AL, Carrasco EE. Intervenciones en la administración de medicamentos de alto riesgo. Revista CONAMED. 2023 [acceso 28/04/2024];25(2):95-7 DOI: 10.35366/94393
19. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Servicios farmacéuticos basados en la atención primaria de salud: Herramienta para la evaluación de la calidad de la prestación de los servicios farmacéuticos en países de la Región de las Américas; EUA, Washington, D.C. OPS, 2024. [acceso 30/07/2024]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/59342.2024:2 29
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 ELIZABETH DEL ROCÍO ESCUDERO VILEMA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.