Características inmunovirológicas de algunas vacunas contra la COVID-19 en Colombia

Autores/as

Palabras clave:

vacunas, COVID-19, promoción, Colombia, reto, estrategia

Resumen

Introducción: La pandemia de la COVID-19 ha representado una catástrofe sanitaria, económica y social sin precedentes para las presentes generaciones. A pesar de los esfuerzos sanitarios no se conoce tratamiento farmacológico efectivo, por lo que las medidas de bioseguridad y las vacunas constituyen las principales medidas de contención.

Objetivo: Describir las características inmunovirológicas y clínicas de cuatro de las principales vacunas disponibles en Colombia.

Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica de documentos publicados en el periodo 2020-2021. Se utilizaron palabras clave como vacunas “ADN y ARN”; “vacunas COVID”; “COVID-19”, “SARS-CoV-2” para la recuperación de documentos en bases de datos como SciELO, PubMed, Science Direct, entre otras.

Resultados: Pfizer y Moderna son vacunas de ARNm con esquema de 2 dosis y una tercera de refuerzo; la primera con efectividad del 95 %, la segunda entre el 82 % y el 95 % según el grupo etario. Algunos efectos colaterales de ambas vacunas pueden llegar a ser miocarditis y pericarditis. AstraZeneca es una vacuna de vector viral no replicativo, con efectividad del 69 % y esquema de dos dosis, con un posible refuerzo. Algunos efectos adversos reportados son enfermedades tromboembólicas, Guillain-Barré y mielitis transversa. CoronaVac es una vacuna de SARS-CoV2 inactivado, con efectividad del 54 % y el 100 % de prevención de hospitalizaciones, es la más nueva de las vacunas desarrolladas y puede presentar los mismos efectos adversos de las anteriores. Para ninguna vacuna se encontraron contraindicaciones específicas. En Colombia, las más aplicadas son Pfizer, AstraZeneca y Moderna.

Conclusiones: Se han desarrollado varias vacunas contra la COVID-19 con diferentes mecanismos de acción. No se reportan contraindicaciones absolutas que justifiquen no vacunarse; por el contrario, la vacunación es la apuesta más prometedora para poner fin a la pandemia. Es necesario promover estrategias que aumenten la tasa de vacunación, sobre todo en grupos poblacionales reacios.

Descargas

Publicado

2022-04-05

Cómo citar

1.
Comincini Cantillo EDJ, Wilches Visbal JH, Castillo Pedraza MC. Características inmunovirológicas de algunas vacunas contra la COVID-19 en Colombia. Rev Cubana Farm [Internet]. 5 de abril de 2022 [citado 19 de abril de 2025];55(1). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/730

Número

Sección

COMUNICACIONES BREVES