Obtención de un extracto seco de Punica granatum (granada) mediante secado por aspersión

Autores/as

  • Jorge Enrique Rodríguez-Chanfrau
  • Orestes Dario López-Hernández
  • Addis Bellman-Menéndez
  • Antonio Nogueira-Mendoza

Palabras clave:

Punica granatum, Pomegranate, extracción hidroalcohólica, secado por aspersión, toxicidad aguda, granada

Resumen

Objetivo: obtener extracto seco mediante secado por aspersión del extracto hidroalcohólico de Punica granatum a escala de banco e industrial.
Métodos: se fabricaron lotes de extracto hidroalcohólico a escala de banco e industrial. A partir de ellos se elaboraron lotes de extracto seco mediante la técnica de secado por aspersión, evaluándose el rendimiento, contenido de humedad y contenido de polifenoles totales. Los resultados fueron comparados estadísticamente. Además se le realizó al extracto seco un estudio de toxicidad.
Resultados: el análisis de los lotes de extractos secos demostraron que no existían diferencias signicativas entre ellos. Los rendimientos en todos los casos fueron superiores al 70 % en la escala de banco y 85 % en la escala industrial, mientras que el contenido de polifenoles totales fue superior al 25 %. El estudio de toxicidad demostró que el extracto seco no es tóxico a la dosis ensayada.
Conclusiones: el proceso de secado es homogéneo, reproducible y no tóxico. 

Descargas

Publicado

2016-12-22

Cómo citar

1.
Rodríguez-Chanfrau JE, López-Hernández OD, Bellman-Menéndez A, Nogueira-Mendoza A. Obtención de un extracto seco de Punica granatum (granada) mediante secado por aspersión. Rev Cubana Farm [Internet]. 22 de diciembre de 2016 [citado 6 de febrero de 2025];50(3). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/41

Número

Sección

PRODUCTOS NATURALES