Evaluación del servicio de atención farmacéutica en cuatro farmacias privadas de Riobamba, Ecuador

Authors

Keywords:

atención farmacéutica comunitaria, dispensación farmacéutica, farmacovigilancia, educación sanitaria

Abstract

Introducción: La atención farmacéutica identifica, resuelve y previene problemas relacionados con los medicamentos, sin embargo, el mal uso de la medicación constituye una de las principales causas de morbimortalidad en todo el mundo.

Objetivo: Evaluar el estado actual de la atención farmacéutica en las farmacias como contribución a la implementación de una práctica más ética y orientada al mejoramiento de la calidad de vida del paciente.

Métodos: La investigación fue de tipo descriptivo y transversal y se desarrolló en cuatro farmacias privadas de Riobamba, Ecuador. Se aplicaron entrevistas y encuestas al personal de farmacia y al público que asistió durante el estudio a los establecimientos, para conocer sobre las actividades de Atención Farmacéutica. Los datos se analizaron estadísticamente empleando Excel y SPSS versión trial.

Resultados: Las percepciones del personal de farmacia coincidieron en la inexistencia del proceso de dispensación y protocolos para su ejecución. Se determinó el desconocimiento de los auxiliares sobre los temas de farmacovigilancia y educación sanitaria. El 43,3 % de los pacientes justificaron su asistencia a la farmacia por “ser la más cercana”, sin embargo, el 40,8 % de las personas refirieron la importancia del farmacéutico en la farmacia por su conocimiento. El 31,7 % de los encuestados afirmaron que la tenencia de la receta proporciona seguridad al administrarse medicamentos. El 62 % de los pacientes aseveraron que en las farmacias no se efectúa educación sanitaria.

Conclusiones: Se encontraron falencias determinadas por la ausencia del bioquímico farmacéutico en los establecimientos y el incumplimiento de aspectos inherentes a la atención farmacéutica, lo que constituyen barreras importantes en la consecución de esta herramienta que es fundamental para el aumento de la calidad de vida de la población.

Author Biographies

Adriana Carolina Rincón Alarcón, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias. Riobamba, Grupo de Investigación de Tecnología y Atención Farmacéutica del Ecuador (GITAFEC).

Docente ocasional de la Facultad de Ciencias de la ESPOCH

Paola Alejandra Villalón Muñoz, Universidad Estatal Amazónica, Dpto. de Ciencias de la Vida. Puyo, Ecuador

Dpto. de Ciencias de la Vida

Elizabeth del Rocío Escudero Vilema, Química Indules. Riobamba, Ecuador

Docente ocasional de la Facultad de Ciencias de la ESPOCH

Cecilia Norma Toaquiza Aguagallo, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias. Riobamba, Grupo de Investigación de Tecnología y Atención Farmacéutica del Ecuador (GITAFEC).

Docente ocasional de la Facultad de Ciencias de la ESPOCH

Aida Adriana Miranda, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias. Riobamba, Grupo de Investigación de Tecnología y Atención Farmacéutica del Ecuador (GITAFEC).

Soy docente ocasional de la Facultad de Ciencias de la ESPOCH

Coralia Aguiar Torres, Hospital Eugenio Espejo. Ministerio de Salud Pública. Quito, Ecuador.

Grupo de Investigación de Tecnología y Atención Farmacéutica de Ecuador (GITAFEC)

Published

2019-12-16

How to Cite

1.
Rincón Alarcón AC, Villalón Muñoz PA, Escudero Vilema E del R, Toaquiza Aguagallo CN, Miranda AA, Aguiar Torres C. Evaluación del servicio de atención farmacéutica en cuatro farmacias privadas de Riobamba, Ecuador. Rev Cubana Farm [Internet]. 2019 Dec. 16 [cited 2025 Feb. 6];52(2). Available from: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/338

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES

Most read articles by the same author(s)