Neutropenia febril postquimioterapia, Instituto de Oncología y Radiobiología

Authors

  • Horacio Santos González Instituto de Oncología y Radiobiología. La Habana, Cuba.
  • Daniel Ricardo Martínez Ávila
  • Sailyn Reyes Castilla

Abstract

Objetivo: caracterizar a los pacientes oncológicos que presenten episodios de neutropenia febril postquimioterapia ingresados en el Instituto de Oncología y Radiobiología en el periodo de enero a mayo del 2015.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal a una muestra de 36 pacientes. Se revisaron las historias clínicas donde se tomaron las variables analizadas.
Resultados: predominaron los pacientes del sexo femenino (61,1 %). Dentro de las enfermedades oncológicas predominaron los pacientes con Linfomas no Hodgkin (25,0 %) y los medicamentos citostáticos vinculados a la neutropenia fueron el carboplatino, paclitaxel, ifosfamida y etopósido. La recuperación hematológica se logró en la mayoría de los casos antes de las 72 horas y el mayor número de pacientes (72,2 %) fueron clasificados como una neutropenia de bajo riesgo, según los criterios de la Multinational Association for Supportive Care.
Conclusiones: en la muestra estudiada la neutropenia febril presenta un incremento proporcional con la edad y las enfermedades de origen hematopoyéticos, cuyos esquemas quimioterápicos consisten en altas dosis de agentes citostáticos.

Palabras claves: neutropenia febril; reacciones adversas; quimioterapia.

Published

2016-08-19

How to Cite

1.
Santos González H, Martínez Ávila DR, Reyes Castilla S. Neutropenia febril postquimioterapia, Instituto de Oncología y Radiobiología. Rev Cubana Farm [Internet]. 2016 Aug. 19 [cited 2025 Feb. 12];50(1). Available from: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/5

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES