Prevalencia de polifarmacia y problemas de medicación en ancianos de comunidades en Cienfuegos

Authors

Keywords:

anciano, polifarmacia, prescripción médica

Abstract

Introducción: La polifarmacia es un problema frecuente que acompaña al anciano. Analizar la medicación es una oportunidad para corregir errores y trazar estrategias farmacoterapéuticas.

Objetivo: Determinar la prevalencia de polifarmacia y problemas de medicación en ancianos de comunidades en Cienfuegos.

Métodos: Estudio farmacoepidemiológico, retrospectivo, de indicación-prescripción con elementos de esquema terapéutico. El universo lo conformaron 1584 ancianos de 65 años y más que consumen medicamentos por prescripciones. El estudio abarcó el periodo del primero de enero de 2017 al 30 de diciembre de 2019. Se realizó en ocho consultorios comunitarios de la provincia Cienfuegos, Cuba. Se estudiaron las variables: edad, sexo, número de comorbilidades/medicamentos, enfermedad más frecuente, polifarmacia, tipo de prescripción, medicamentos por exceso y medicamentos omitidos. Procedimientos: revisión de historias clínicas, Criterios STOPP/START, pruebas estadísticas descriptivas.

Resultados: La prevalencia de la polifarmacia fue de 83,8 % y siete el promedio de medicamento/día. La prescripción inadecuada (53 %) se incrementó por ancianos sin polifarmacia, pero con errores por omisión (8,1 %). Los pacientes polimedicados tenían 75 años promedio, 51,2 % padecían de hipertensión arterial. Se obtuvo una fuerte asociación estadística entre comorbilidad [p = 0,013; OR = 6,3], polifarmacia mayor [p = 0,000; OR = 5,7], prescripción inadecuada por exceso [p = 0,000; OR = 3,1], por omisiones [p = 0,001; OR = 2,9], mujeres [p = 0,00; OR = 2,5]. Se identificaron como medicamentos omitidos: estatinas, inhibidores-enzima convertidora de angiotensina, metformina y como medicamentos por excesos diuréticos de asa, antinflamatorios no esteroideos y glibenclamida.

Conclusiones: En las comunidades estudiadas la prevalencia de polifarmacia supera los registros nacionales e incrementa el riesgo de medicación inapropiada en más de la mitad de los ancianos. Los criterios STOPP-START son subutilizados en la consulta del médico familiar para detectar y dar seguimiento a las prescripciones inadecuadas. Su utilidad reduce los errores por malas prácticas y mejora la calidad de prescripción del anciano polimedicado y con enfermedades crónicas.

Author Biographies

Alicia del Rosario Ramírez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Doctora en Medicina. Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer y Segundo Grado en Farmacología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora e Investigadora Auxiliar. Es Presidenta del Capítulo de Farmacología en Cienfuegos. Investiga en la línea de Envejecimiento poblacional con estudios de utilización de medicamentos en ancianos polimedicados y multimórbidos sobre prevalencia de factores que interfieren en el consumo y evaluaciones de las prescripciones en los niveles de atención primario y secundario, diseño de herramientas para deprescripción de medicamentos que conforman planes de tratamiento a largo plazo, y sobre herramientas didácticas para la enseñanza de la Farmacología desde el pregrado que propicien el uso racional de los medicamentos.

José Felipe Ramírez Pérez, Universidad Autónoma de Baja California, México.

Ingeniero en Ciencias Informáticas por la Universidad de las Ciencias Informáticas en 2012. Máster en Informática Aplicada y Doctor en Informática. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado. Se desempeñó como Presidente de la sección UCI de la Sociedad Cubana de Informática Médica, miembro del Comité Académico de la Maestría en Informática en Salud de la ENSAP y Coordinador de la Maestría en Informática Médica Aplicada de la UCI. Fue el Líder del Grupo de Investigación de Informática en Salud, Jefe del Departamento de Desarrollo de Aplicaciones y Jefe del Laboratorio de Imágenes Médicas del Centro de Informática Médica de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Actualmente se encuentra en la Universidad Autónoma de Baja California como parte de su formación postdoctoral.

Published

2021-05-19

How to Cite

1.
Ramírez Pérez A del R, Ramírez Pérez JF. Prevalencia de polifarmacia y problemas de medicación en ancianos de comunidades en Cienfuegos. Rev Cubana Farm [Internet]. 2021 May 19 [cited 2025 Feb. 12];54(1). Available from: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/513

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES