Asociación entre la polifarmacia y el deterioro cognitivo leve en adultos mayores

Autores/as

Palabras clave:

envejecimiento, disfunción cognitiva, polifarmacia.

Resumen

Introducción: Existe un estado de transición entre la demencia y la cognición normal, que es el deterioro cognitivo leve y los pacientes en edades avanzadas con este síndrome presentan altas tasas de polifarmacia.

Objetivo: Determinar la asociación entre la polifarmacia y el deterioro cognitivo leve en adultos mayores de una comunidad.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de tipo casos y controles, de enero a diciembre del año 2023, en el área de salud del policlínico Ramón López Peña de Santiago de Cuba. La población de estudio estuvo constituida por 349 adultos mayores de ambos sexos. Se seleccionaron 60 adultos mayores con diagnóstico de deterioro cognitivo leve que consumían uno o más medicamentos.

Resultados: Los adultos mayores con deterioro cognitivo leve consumidores de fármacos refirieron tomar entre cinco a nueve medicamentos (polifarmacia), en la mayoría psicofármacos. Constituyó un riesgo estar entre 70 a 79 años de edad, ser del sexo femenino y tener educación primaria, mientras que un gran número de ellos presentó al menos dos enfermedades no transmisibles.

Conclusiones: En los adultos mayores estudiados sí existe una asociación entre la polifarmacia y el deterioro cognitivo leve, motivo para que en este grupo poblacional se deba realizar una atención médica integral acerca del consumo indiscriminado de medicamentos para detectar tempranamente la presencia de síndromes geriátricos como el deterioro cognitivo leve y la polifarmacia.

Biografía del autor/a

Yordanis Garbey Pierre, Policlinico Ramón López Peña

Especialista en Medicina General Integral. Diplomado en Urgencias y Emergencias Medicas. Policlínico Universitario Ramón López Peña. Departamento Asistencia Médica. Doctorando del Programa de Formación Doctoral de Ciencias Básicas, Preclínicas y Clínicas de la Universidad de Ciencias Medicas Santiago de Cuba. Cuba

Yudit Batista Delgado, Policlinico Ramón López Peña

Especialista en Medicina General Integral.  Policlínico Universitario Ramón López Peña Departamento Asistencia Médica. Doctorando del Programa de Formación Doctoral de Ciencias Básicas, Preclínicas y  Clínicas  de la Universidad de Ciencias Medicas Santiago de Cuba. Cuba

Marlene Marina Gorguet Pi, Universidad de Ciencias Medicas de Santiago de Cuba

Doctora en Ciencias Médicas, Profesora Titular, Consultante. Especialista de II grado en Fisiología Normal y Patológica. Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba.

Lian Cristino Nuñez Peña, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Policlínico 14 de Junio, Jobabo, Las Tunas

 Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral, Doctorante del Programa de Formación doctoral de Ciencias Estomatológicas de la Habana. Profesor Instructor, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Policlínico 14 de Junio, Jobabo, Las Tunas, Cuba,

Maria Eugenia Adjunta Medina, Universidad de Ciencias de la Salud . Hugo CHavez Frias

Especialista en Medicina Comunitaria. Diplomado en Neuropsicología. Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías. Departamento Atención Comunitaria. Lara. Venezuela.

Descargas

Publicado

2025-01-17

Cómo citar

1.
Garbey Pierre Y, Batista Delgado Y, Gorguet Pi MM, Nuñez Peña LC, Adjunta Medina ME. Asociación entre la polifarmacia y el deterioro cognitivo leve en adultos mayores. Rev Cubana Farm [Internet]. 17 de enero de 2025 [citado 19 de abril de 2025];57. Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/1165

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES