Utilización de los niveles plasmáticos de procalcitonina en una unidad de cuidados intensivos

Autores/as

  • Noemí Manresa Ramón Ecimed
  • Alberto Espuny Miró
  • Iria Sánchez Martínez
  • Maravillas Alcázar Espín

Resumen

Objetivo: analizar el impacto de la procalcitonina (PCT) sobre la mortalidad, efectividad del tratamiento y resultados microbiológicos en situaciones de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), sepsis (S) y shock séptico (SS).
Método: estudio prospectivo descriptivo durante 5 meses (abril-agosto 2014) en adultos diagnosticados de SIRS, S y SS en la unidad de cuidados intensivos (UCI) a los cuales se solicitó niveles de PCT. Datos recogidos: edad, sexo, diagnóstico, situación inmunológica, días de estancia, mortalidad, antibióticos y antifúngicos previos y posteriores a la cuantificación de la PCT y cultivos microbiológicos. Los datos se obtuvieron de la historia clínica, prescripciones médicas y analíticas.
Resultados: se incluyeron a 52 pacientes, con una mediana de edad de 68 años (11-90), el 55,8 % fueron hombres. Los diagnósticos fueron: 12 SIRS (23,1 %), 23 S (44,2 %) y 17 SS (32,7 %), suponiendo una media de estancia en UCI de 8, 9 y 15 días, respectivamente. Los valores medios inicial y final de PCT durante su estancia: 1,32 ng/mL (SIRS), 7,96 ng/mL (S) y 13,58 ng/mL (SS), y 0,15 ng/mL (SIRS), 1,08 ng/mL (S) y 1,79 ng/mL (SS), respectivamente. Los valores de PCT entre 2-10 ng/mL y > 10 ng/mL se asociaron a mayor tiempo de estancia, suponiendo 8 vs 10 días en S y 16 vs 18 días en SS. La efectividad del tratamiento antibiótico y antifúngico empírico: 33 % (SIRS), 82 % (S) y 70 % (SS). Se observó un desescalado terapéutico bajo (3,49 %). La relación entre cultivo positivo y PCT> 2 ng/mL= 0 % (SIRS), 38,1 % (S) y 71,4 % (SS).
Conclusiones: se debería protocolizar la medición de PCT en el diagnóstico SIRS al ser una prueba diagnóstica cara si el fin no es el desescalado terapéutico; no hay asociación con estancia hospitalaria, mortalidad y positividad microbiológica.

Palabras clave: procalcitonina; unidad de cuidados intensivos; situaciones de respuesta inflamatoria sistémica; sepsis; shock séptico; mortalidad; estancia; efectividad.

Descargas

Publicado

2016-10-06

Cómo citar

1.
Manresa Ramón N, Espuny Miró A, Sánchez Martínez I, Alcázar Espín M. Utilización de los niveles plasmáticos de procalcitonina en una unidad de cuidados intensivos. Rev Cubana Farm [Internet]. 6 de octubre de 2016 [citado 7 de febrero de 2025];50(2). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/21

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES