Adherencia terapéutica antihipertensiva y factores asociados al incumplimiento en el primer nivel de atención en Cienfuegos, 2019

Autores/as

Palabras clave:

adherencia terapéutica, factores asociados al incumplimiento, farmacoterapia, hipertensión arterial

Resumen

Introducción: El incumplimiento terapéutico antihipertensivo experimenta una tendencia al aumento. Sin embargo, la adopción responsable del tratamiento es fundamental en el control de la enfermedad.

Objetivo: Determinar la adherencia terapéutica antihipertensiva y los factores asociados a su incumplimiento en el primer nivel de atención en Cienfuegos, 2019.

Métodos: Estudio descriptivo transversal, que clasifica en los estudios farmacoepidemiológicos como esquema terapéutico con elementos de indicación-prescripción. El universo estuvo conformado por 289 hipertensos, de 15 a 89 años de edad de los consultorios 9 y 10 del primer nivel de atención de salud del municipio Cienfuegos, Cuba. A partir de un muestreo aleatorio simple se seleccionaron 80 pacientes los que dieron su consentimiento para participar en el estudio, en el primer trimestre del 2019 y a los que se le aplicó una entrevista semiestructurada y el test de Morisky-Green-Levine. Las variables investigadas fueron edad, sexo, nivel escolar, comorbilidad, modalidad del esquema terapéutico, grupos y medicamentos antihipertensivo, polifarmacia y causas del incumplimiento.

Resultados: Predominó la adherencia al tratamiento 59 (73,75 %). Los más cumplidores fueron las mujeres y los pacientes con edades entre 40 y 59 años. La polifarmacia y las enfermedades asociadas no se relacionaron al incumplimiento. Predominó el esquema de tratamiento combinado de hidroclorotiacida y enalapril en pacientes sin hipertensión complicada.

Conclusiones: La adherencia al tratamiento antihipertensivo predomina sin correspondencia con investigaciones nacionales e internacionales. Los factores asociados al incumplimiento dependiente del paciente: interrupción de los tratamientos por varias causas y dependientes del prescriptor, polimedicación y esquemas de tratamiento combinado para la hipertensión con enfermedades asociadas, pueden ser modificables para mejorar el apego farmacoterapéutico y la calidad de la prescripción.

Biografía del autor/a

Alicia Del Rosario Ramírez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos “Dr. Raúl Dorticós Torrado”, Departamento de Farmacología. Cienfuegos, Cuba

Doctora en Medicina. Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Farmacología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Investigadora y Profesora Auxiliar. Investiga en la línea de Envejecimiento poblacional: Estudio de utilización de medicamentos en paciente adultos mayores y polimórbidos, en los niveles primario y secundario de la atención de salud. Labora actualmente en la Universidad de Ciencias Médica de Cienfuegos, Cuba.

José Felipe Ramírez Pérez, Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales. Ensenada, México.

Ingeniero en Ciencias Informáticas por la Universidad de Ciencias Informáticas en 2012. Máster en Informática Aplicada en 2015 y Doctor en Informática en 2016. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado. Presidente de la sección UCI de la Sociedad Cubana de Informática Médica. Coordinador de la Maestría en Informática Médica Aplicada y Líder del Grupo de Investigación de Informática en Salud. Se desempeña como Jefe del Departamento de Desarrollo e Implantación de Aplicaciones del Centro de Informática Médica de la Universidad de Ciencias Informáticas.

Jorge Calixto Borrell Zayas, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos “Dr. Raúl Dorticós Torrado”, Departamento de Ciencias Básicas. Cienfuegos, Cuba.

Graduado de Licenciado en Física y Astrología y Profesor de Física en Educación Media Superior. Máster en Biomecánica y Profesor Asistente. Labora actualmente en la Universidad de Ciencias Médica de Cienfuegos, donde es profesor del Departamento de Ciencias Básicas, impartiendo las asignaturas de Física, Matemática, Gerencia en Salud y Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad.

Descargas

Publicado

2020-09-14

Cómo citar

1.
Ramírez Pérez ADR, Ramírez Pérez JF, Borrell Zayas JC. Adherencia terapéutica antihipertensiva y factores asociados al incumplimiento en el primer nivel de atención en Cienfuegos, 2019. Rev Cubana Farm [Internet]. 14 de septiembre de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];53(1). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/385

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.