Defectos de calidad en productos farmacéuticos comercializados en Cuba

Autores/as

Palabras clave:

productos farmacéuticos, defectos de calidad, incumplimiento, riesgo

Resumen

Introducción: Los defectos de calidad en productos farmacéuticos son variados y de causas diversas; según el riesgo a la salud humana se clasifican como clase I, II y III.

Objetivo: Caracterizar los defectos de calidad de productos farmacéuticos notificados a la Autoridad Reguladora Nacional y evaluar su posible asociación con la presencia de riesgo para la salud.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo de los defectos de calidad notificados en el período comprendido del 2009 al 2021. Se utilizó el odds ratio para evaluar la asociación entre la presencia de riesgo para la salud y cada uno de los defectos de calidad.

Resultados: Los defectos más notificados fueron los cambios en las características organolépticas y las mezclas, con predominio de las formas farmacéuticas estériles y los sólidos orales. El 47,8 % de los reportes proceden de las droguerías, tienen mayor incidencia los medicamentos de producción nacional y los riesgos para la salud clase II. Se encontró asociación entre los defectos de calidad y la probabilidad de ocasionar riesgo para la salud.

Conclusiones: Los defectos de calidad mostraron características similares a las reportadas en el contexto internacional.

Biografía del autor/a

Diana Pereda Rodriguez, Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, (CECMED)

Máster en Tecnología y Control de Medicamentos. Investigador Agregado.

Especialista de Vigilancia de Medicamentos, CECMED.

Ismary Alfonso Orta, Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, (CECMED)

Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular. Investigador Titular.

Jefa de Vigilancia de Medicamentos, CECMED.

Giset Jiménez López, Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, (CECMED)

Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor Titular.

Especialista de Vigilancia de Medicamentos, CECMED.

Grethel Ortega Larrea, Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, (CECMED)

Máster en Farmacia Clínica.

 
Especialista de Vigilancia de Medicamentos, CECMED.

Descargas

Publicado

2024-05-09

Cómo citar

1.
Pereda Rodriguez D, Alfonso Orta I, Jiménez López G, Ortega Larrea G. Defectos de calidad en productos farmacéuticos comercializados en Cuba. Rev Cubana Farm [Internet]. 9 de mayo de 2024 [citado 7 de febrero de 2025];56(4). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/872

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a