(Abril-Junio)

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Celeste Sánchez González
99 lecturas
PDF

ARTÍCULOS ORIGINALES

María Teresa Díaz Soto, Lena Valdés González, María de los Angeles Becquer, Ambar Oyarzábal Yera, Irene Alonso Camaraza, José Miguel Calderín Miranda
476 lecturas
PDF
Caracterización de la reglamentación implementada por la autoridad nacional reguladora cubana

Introducción: La reglamentación para el campo de los productos médicos tiene especial importancia por su relevante impacto en la salud humana.

Objetivo: Caracterizar el marco regulador del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, al momento de la presentación de su expediente como agencia reguladora nacional.

Métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de las disposiciones jurídicas y normas técnicas vigentes desde 1989 hasta 2021, organizadas según emisor y características de sus dianas.

Resultados: Las disposiciones jurídicas externas aplicadas fueron 47 generales, de 14 instituciones y 57 específicas de siete emisores. Las disposiciones reguladoras, emitidas por el propio centro como bases legales y metodológicas para su función de reglamentación fueron cuatro de tres tipos. Las fuentes de referencia para las disposiciones propias fueron 21, de ellas 13 de organismos internacionales y ocho de autoridades extranjeras. Sus dianas por tipo de producto fueron siete para medicamentos, ocho para equipos y dispositivos médicos y dos aplicables a todos los productos. Las disposiciones emitidas y vigentes fueron 170, publicadas en su página web y el boletín Ámbito Regulador. Las normas se reconocieron en tres disposiciones con 89 normas para medicamentos y biológicos y en dos para equipos y dispositivos médicos con 627. El Sistema de Gestión de Calidad aplica 15 normas.

Conclusiones: El marco regulador del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, al formalizar su incorporación como agencia nacional reguladora, presenta una amplia, transparente y organizada reglamentación que ampara el ejercicio de sus funciones para los productos y procesos bajo su alcance, alineada con los referentes internacionales y mantiene el control de las disposiciones externas que debe implementar.

Celeste Sánchez González, Yadira Álvarez Rodríguez, Miriam Bravo Vaillant
174 lecturas
PDF
Características sociodemográficas en adultos mayores con polifarmacia

Introducción: Actualmente, el mundo se enfrenta al envejecimiento poblacional y al incremento de las enfermedades crónicas en esta población, las que van estrechamente vinculadas a la polifarmacia y constituyen un reto para la salud pública cubana en el logro de una longevidad satisfactoria.

Objetivo: Identificar las principales características sociodemográficas de los adultos mayores con polifarmacia.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, en el Policlínico “Efraín Mayor Amaro”, ubicado en el municipio Cotorro, durante el bimestre junio–julio del 2019. El universo estuvo conformado por los 35 pacientes de 60 años y más, atendidos en la consulta de Medicina Natural y Tradicional, con consumo de cuatro o más medicamentos diario que cumplieron los criterios de inclusión. La información se obtuvo mediante la aplicación de una encuesta bajo los principios de la ética médica, que incluyó algunas variables sociodemográficas como edad, sexo, estado civil y tipo de convivencia.

Resultados: La polifarmacia estuvo presente en 52,2 % de adultos mayores; predominó en las edades entre 70-79 años, con estado civil casado, y en mujeres. A medida que avanzaba la edad, disminuía la cantidad de hombres y aumentaba la viudez que es condición casi exclusiva de las mujeres.

Conclusiones: Constituyen factores de riesgo para la polifarmacia el hecho de ser adulto mayor, con incidencia en el sexo femenino, los estados de soledad real y aparente y las edades superiores a 70 años. Aunque los adultos mayores vivan en compañía, no disminuye la probabilidad de que consuman más de cuatro medicamentos al día.


Nelly Fernández Maffú, Beatriz Rodríguez Alonso, Juan Manuel Fernández González, Martha Lidia Pérez Quevedo, Eugenio Castillo Isaac
673 lecturas
PDF
Estrategia de gestión del conocimiento para los servicios farmacéuticos cubanos

Introducción: La Organización Mundial de la Salud, ha trazado una estrategia para gestionar el conocimiento en los servicios de salud. Sin embargo, los servicios farmacéuticos cubanos carecen de herramientas para gestionar el conocimiento y contribuir al desarrollo de competencias.

Objetivo: Diseñar una estrategia de gestión del conocimiento que permita mejorar la calidad de los servicios farmacéuticos.

Métodos: Se desarrolló una investigación social aplicada al campo de las Ciencias Farmacéuticas. Se administraron dos cuestionaros validados para conocer el tratamiento del conocimiento y su gestión, las competencias y niveles de desempeños de los profesionales. Con los directivos se conformó un grupo focal para determinar el conocimiento sobre la estrategia de “Gestión del Conocimiento de la Oficina Panamericana de Salud” y se aplicaron entrevistas a profundidad para indagar sobre el conocimiento y su gestión, así como la apreciación que se tiene del nivel de competencias y desempeños de los farmacéuticos.

Resultados: En Cuba, las actividades de los servicios farmacéuticos están registradas, con enfoques diferentes en documentos de las autoridades de salud. Se detectó que la estrategia del organismo de salud regional, ha impactado en el sistema de salud, pero con alcance limitado. Se obtuvieron bajos niveles de desempeño de los profesionales en los procesos orientados al paciente. Las entrevistas a los directivos demostraron que no muestran claridad sobre las competencias que debe tener un farmacéutico. Estos resultados, permitieron determinar los componentes de la estrategia, sus relaciones, se declararon las premisas, los principios y los rasgos generales, para adaptarla a los cambios y garantizar que funcione en condiciones de incertidumbre.

Conclusiones: La estrategia se subordina a las políticas del Ministerio de Salud Pública y está conformada por cinco componentes. A la vez, que propicia la evaluación y la mejora del desempeño del farmacéutico asistencial, posee la flexibilidad necesaria y contribuye al desarrollo de competencias en los profesionales de los servicios farmacéuticos.

Liliana Mateu López, Vivian Estrada Sentí, Caridad Sedeño Argilagos, María Antonieta Arbesú Michelena
598 lecturas
PDF
Phuong Anh Vu Hoang, Anai García Fariñas
705 lecturas
PDF

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Luis Guillermo Jiménez
259 lecturas
PDF

PRODUCTOS NATURALES

Caracterización morfológica, química y actividad antiinflamatoria de Tropaeolum tuberosum (Ruiz & Pav.) Kuntze. (Tropaeolaceae) var. rosa

Introducción: Tropaeolum tuberosum  (Ruiz & Pav.) Kuntze (Tropaeolaceae) contempla diversas variedades de tubérculos (variedades: negro, amarillo y rosa), muy utilizadas en Ecuador con fines nutricionales y tradicionalmente empleadas por sus virtudes medicinales. Sin embargo, son escasos los estudios científicos de la variedad rosa.

Objetivo: Evaluar las características morfológicas de los tubérculos, la composición química de los extractos apolares y la actividad antiinflamatoria de T. tuberosum var. rosa.

Métodos: Se analizaron las características macromorfológicas y micromorfológicas de los tubérculos T. tuberosum var. rosa. A partir del material vegetal se realizaron extracciones sucesivas por maceración con hexano, acetato de etilo y etanol al 30 %. Los extractos en hexano y en acetato de etilo se analizaron por cromatografía gaseosa-espectrometría de masas (CG-EM). Se evaluó la actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico mediante el modelo de edema plantar inducido por carragenina en ratas a la dosis de 500 mg/kg, usando indometacina como control positivo.

Resultados: Se percibieron diferencias en las características macromorfológicas y similitudes micromorfológicas respecto a otras variedades de T. tuberosum. En el extracto en hexano predominaron los ácidos grasos (mayoritario el ácido linoleico), mientras que en el extracto de acetato de etilo prevalecieron los hidrocarburos. Otros compuestos detectados en ambos extractos fueron fitosteroles y triterpenoides. El extracto hidroalcohólico presentó una actividad antiinflamatoria comparable con la indometacina a la quinta hora de estudio, con un porcentaje de inhibición del edema superior al 50 %.

Conclusiones: Las características morfológicas de T. tuberosum var. rosa constituyen una herramienta eficaz para su correcta identificación botánica. Los compuestos bioactivos encontrados en los tubérculos, pueden ser considerados como responsables de la actividad antiinflamatoria demostrada.

María Elena Jiménez Heinert, Migdalia Miranda Martínez, Iván Andrés Chóez Guaranda, Yamilet Irene Gutiérrez Gaitén, Ramón Scull Lizama, Juan Abreu Payrol
318 lecturas
PDF

COMUNICACIONES BREVES

Una mirada a las regulaciones en cosméticos, tratamientos estéticos y profesiones afines

Los cuidados estéticos y cosmetológicos han experimentado un gran desarrollo en las últimas décadas. En Cuba, esta actividad ha tomado auge con la aprobación de las nuevas formas de gestión no estatal. Por lo que el presente artículo tiene el objetivo de reflexionar sobre la necesidad de establecer en Cuba regulaciones específicas para esta actividad, que en la actualidad quedan fuera de las regulaciones vigentes. Se consultaron documentos regulatorios relacionados con los cuidados estéticos y cosmetológicos, establecidos en países europeos y latinoamericanos, así como las regulaciones vigentes en Cuba. También se estudiaron los manuales de funcionamiento, los registros de equipos y de productos cosméticos del Centro Estatal para el Control de la Calidad de los Medicamentos Equipos y Dispositivos Médicos y del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, respectivamente. La clasificación de los especialistas vinculados a los cuidados estéticos y cosmetológicos que se emplea en Cuba en la actualidad, no se corresponde con el desarrollo real de la actividad, lo que propicia el intrusismo profesional. Solo son regulados los cosméticos producidos e importados por instituciones registradas en el país, al igual que los equipos de las instituciones médicas, por lo que quedan fuera otros productos y equipos de uso frecuente en los tratamientos y procederes estéticos y cosmetológicos. Los locales donde se prestan los servicios carecen de regulación, lo que posibilita el desarrollo de actividades para las que no están diseñados. El desarrollo de los servicios dedicados a los cuidados estéticos y cosmetológicos en las diferentes formas de gestión en Cuba requiere de regulaciones sanitarias específicas dirigidas a garantizar la calidad de los servicios, y con ello la salud de los clientes.

Irela Pérez Sánchez, Patricia Pérez Ramos, Milena Díaz Molina
485 lecturas
PDF

FARMACODIVULGACIÓN

 
52 lecturas
PDF

OBITUARIO

Julián Pérez Peña
30 lecturas
PDF

PÁGINA DE CRÉDITOS

 
29 lecturas
PDF