Prescripción de morfina en pacientes atendidos en el Instituto de Oncología y Radiobiología
Abstract
Introducción: el dolor es común en el paciente oncológico; su tratamiento se basa, entre otras terapias, en el uso de analgésicos y coanalgésicos, influyendo la evaluación integral y la elección correcta del tratamiento en las consecuencias sobre el paciente.
Objetivo: evaluar la prescripción de morfina en los expedientes de los pacientes del Instituto de Oncología y Radiobiología en el quinquenio 2006 al 2010.
Métodos: se diseñó un estudio sobre las prácticas de prescripción en 185 historias clínicas de pacientes hospitalizados, localizadas en el Departamento de Archivo, a los que se les prescribió morfina mediante expedientes de consumo. Se definieron ítems para clasificar la prescripción en adecuada, parcialmente adecuada, e inadecuada.
Resultados: predominaron las mujeres mayores de 25 años de edad, seguido por los tumores óseos y ginecológicos, y los tumores de cabeza y cuello. La indicación fue inadecuada en el 1,6 % y parcialmente adecuada en el 13,5 %, el esquema terapéutico resultó inadecuado en el 17,8 % de los pacientes, mientras que la individualización del tratamiento y las combinaciones medicamentosas resultaron inadecuadas en el 32,9 % y el 12,6 % respectivamente.
Conclusiones: la evaluación de la prescripción de morfina resultó adecuada, calificándose como inadecuada en 11 pacientes y parcialmente adecuada en 59, lo que indica incumplimiento de las buenas prácticas de prescripción.
Palabras claves: cáncer; dolor oncológico; opioides; morfina.