Aseguramiento de la Calidad de los resultados en ensayos de control de la vacuna Candid # 1.

Autores/as

  • Julieta Chale Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Pergamino "Ing. Agr. Walter Kugler". Buenos Aires.
  • Alejandro Javier Bottale Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" INEVH-ANLIS
  • Sebastián Fossa Departamento Control y Aseguramiento de Calidad, Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" INEVH – ANLIS Farmacéutico. Buenos Aires
  • Andrea Maiza Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" INEVH – ANLIS. Buenos Aires
  • Laura Marisa Riera Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA

Palabras clave:

vacuna, validación, control de calidad de vacunas, incertidumbre

Resumen

Introducción: Candid #1 es una vacuna eficaz para prevenir la fiebre hemorrágica argentina (FHA). Se produce en las instalaciones habilitadas del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui". Con la introducción de la vacuna, la incidencia de la FHA ha disminuido significativamente. Por poseer un reservorio distinto al humano, no es posible su erradicación y resulta imprescindible sostener la vacunación en el área endémica.
Objetivo: Garantizar la calidad de los resultados de los ensayos de liberación por control de calidad, de la vacuna a virus vivo atenuado Candid #1, mediante el cumplimiento de los requisitos regulatorios establecidos en metodologías validadas o verificadas.
Métodos: Mediante la utilización de herramientas de calidad, se analizaron las variables que impactan sobre los resultados de los ensayos de liberación de la vacuna Candid #1.
Resultados: Se obtuvo la incertidumbre expandida (U) asociada a la expresión del resultado en los ensayos cuantitativos (potencia, U=0,32; humedad residual, U=0,58; osmolalidad, U=12,6; pH, U=0,18). En los ensayos cualitativos se realizaron revalidaciones y verificaciones.
Conclusiones: La incertidumbre se utilizará para establecer límites internos en los ensayos de liberación y para evaluar la consistencia de la producción. Los datos generados permiten establecer un material de referencia para consideración de la autoridad regulatoria nacional. Finalmente, el conocimiento exhaustivo de los parámetros de calidad que caracterizan a cada lote de vacuna aporta significativamente a garantizar su seguridad y eficacia.

Biografía del autor/a

Alejandro Javier Bottale, Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" INEVH-ANLIS

Director Técnico planta de producción de vacunas virales de uso humano INEVH

Departamento de Control y Aseguramiento de Calidad INEVH

Descargas

Publicado

2019-03-11

Cómo citar

1.
Chale J, Bottale AJ, Fossa S, Maiza A, Marisa Riera L. Aseguramiento de la Calidad de los resultados en ensayos de control de la vacuna Candid # 1. Rev Cubana Farm [Internet]. 11 de marzo de 2019 [citado 7 de febrero de 2025];51(4). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/172

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES