Evaluación de la actividad antioxidante del aceite esencial de Matricaria chamomilla L
Palabras clave:
actividad antioxidante, aceite esencial, manzanilla, bisabolol.Resumen
Objetivos: extraer, caracterizar y evaluar la actividad antioxidante in vitro del aceite esencial de manzanilla (Matricaria chamomilla L.) cultivado en el municipio de Pamplona, Norte de Santander (Colombia).Métodos: el aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación e hidrodestilación asistida por radiación con microondas, a partir de las flores; se determinó densidad relativa a 20 °C, índice de refracción; solubilidad de los aceites esenciales en etanol (70 % v/v) y rotación óptica. La composición química se evaluó mediante cromatografía de gases/espectrómetro de masa (CG/EM). La actividad citotóxica fue evaluada empleando el método MTT y la actividad antioxidante fue determinada por los métodos DPPH. , ABTS .+ y ORAC.
Resultados: los rendimientos oscilaron entre 0,508 % y 0,899 %, dependiendo del método de extracción utilizado. Los resultados de la prueba de actividad citotóxica demostraron que el aceite esencial Matricaria chamomilla L no es tóxico para las células HepG2. En cuanto a la actividad antioxidante se encontró que los aceites esenciales Matricaria chamomilla L. obtenidos mediante ambos métodos de extracción presentaron elevados valores de actividad; además, en su composición química aparecen altos contenidos de sesquiterpenos con actividad antioxidante, como lo es el bisabolol.
Conclusiones: el aceite esencial de Matricaria chamomilla L. es considerado como promisorio para diseñar productos magistrales con actividad antioxidante.