enero - marzo

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Cincuentenario de la Revista Cubana de Farmacia
Manuel Cue Bruguera
164 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Potencial antioxidante de la semilla de Swietenia aff. humilisIntroducción: Swietenia humilis es una caoba que crece en el Sur de México y en algunos países de Centroamérica. La población indígena mexicana consume la semilla en forma de infusión en contra de la diabetes y parásitos intestinales. Hasta ahora no hay estudios que hagan referencia a posibles propiedades antioxidantes de la semilla.
Objetivo: evaluar por tamizaje fitoquímico la presencia de compuestos fenólicos, y evaluar el potencial antioxidante, actividad reductora y de secuestro de radicales libres del extracto acuoso de Swietenia affn. humilis obtenido por infusión.
Métodos: se trabajó con la semilla Swietenia aff. humillis, con número de registro 20 100 dentro del Herbario de la Universidad Veracruzana, y que es conocida entre la población indígena de México como "semilla del zopilote". Se preparó un extracto acuoso a partir de la semilla íntegra y se le realizó un tamizaje fitoquímico. Para el análisis de potencial antioxidante: actividad reductora y secuestro de radicales libres se realizaron ensayos de la capacidad reductora de hierro férrico (FRAP) y Método de DPPH•.
Resultados: el estudio de FRAP determinó que el extracto acuoso de la semilla de Swietenia aff. humilis es un excelente agente reductor del ion Fe+3 al ser comparado con el ácido ascórbico, sin embargo el método de DPPH• demostró que el extracto no tiene capacidad de secuestro de radicales libres a diferencia de trolox usado como control.
Conclusiones: los resultados son novedosos para el estudio de la semilla como antioxidante natural.
Zaira Yassojara Flores López, Ana Paloma Campos Díaz, Quiroga Santos Eldher Hissadan, Yamilet Gutiérrez Gaitén, Eva Salas Olivet, Armando Cuellar Cuellar, Liván Delgado Roche
715 lecturas
Comparación de la actividad in-vitro de dos presentaciones de linezolid frente a cepas de Staphylococcus aureusIntroducción: el linezolid es una oxazolidinona empleada en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias aeróbicas grampositivas, su mecanismo de acción consiste en la inhibición de la síntesis de proteínas bacterianas, al interaccionar con nucleótidos ubicados en el sitio A de la subunidad ribosomal de 50S. En Colombia se comercializa un genérico del medicamento, como política sanitaria que busca promover el acceso de medicamentos a toda la población.
Objetivo. comparar la actividad in vitro de tres lotes de linezolid de marca (Zyvoxid) y genéricos, frente a tres cepas de Staphylococcus aureus, dos de ellas aisladas de pacientes internos con desbridamiento de piel, y heridas abiertas en cuello y muslo de la E.S.E Hospital Universitario del Caribe, y una cepa de referencia.
Métodos: fueron seleccionados tres lotes Zyvoxid y de linezolid genérico, junto con tres cepas de S. aureus, a las cuales se les aplicaron pruebas confirmatorias y de crecimiento bacteriano, a su vez se determinaron las concentraciones mínimas inhibitorias de los antibióticos evaluados frente a las cepas, empleando el método de microdilución en caldo.
Resultados: los lotes evaluados de Zyvoxid y los de linezolid genéricos presentaron igual eficacia, arrojando valores de CMI entre 1-2 𝞵g/mL en cada uno de los ensayos realizados, las marcas no presentaron diferencias estadísticas significativas.
Conclusiones: se demostró que no existen diferencias significativas en cuanto a la inhibición de las cepas de Staphylococcus aureus evaluadas frente a las alternativas de linezolid.
Albeiro Manuel Marrugo Padilla, Antistio Aníbal Álvis Amador, Julián Javier Martínez Zambrano, Erlin Antonio Guevara Fonseca, Heider Armando Morales Manjarrez
577 lecturas
Indicadores para medir la eficacia de los procesos en el Centro Nacional Coordinador de Ensayos ClínicosIntroducción: el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, centro de investigación por contrato, destinado al diseño y conducción de ensayos clínicos a productos en investigación, cumpliendo con los requisitos de las Buenas Prácticas Clínicas, no contaba con indicadores para medir la eficacia de sus procesos en su sistema de gestión de calidad.
Objetivo: crear un sistema de indicadores para medir la eficacia del proceso de ensayo clínico conducido por el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos.
Métodos: se elaboraron indicadores para medir la calidad y el tiempo de las actividades de los 21 procesos declarados en el mapa de procesos de la organización. Los valores estándares consideraron las tendencias de resultados en los años de prestación de servicios de la organización. El sistema inicial de indicadores se recogió en una encuesta que se entregó a los expertos para su evaluación. La validación por expertos siguió la metodología Delphi modificado. Como medida de concordancia entre expertos, se calculó el coeficiente de confiabilidad alfa de Krippendor para datos ordinales.
Resultados:
se efectuaron dos rondas de evaluación hasta que se logró, por consenso, un sistema con 38 indicadores establecidos por la organización en su sistema de gestión de la calidad.
Conclusiones: se creó un sistema de indicadores que permite medir la eficacia de los procesos clave, estratégicos y de apoyo.
Sandra Álvarez Guerra, Maytee Robaina García
569 lecturas
Diseño y validación de criterios de competencias para el farmacéutico asistencialObjetivos: diseñar y la validar un instrumento para evaluar las competencias y los niveles de desempeño de los profesionales farmacéuticos que laboran en los Servicios Farmacéutico Comunitarios y Hospitalarios en Cuba.
Métodos: el diseño inicial del instrumento se realizó por el equipo de trabajo empleando el método de tormenta de ideas. Se analizó la validez de contenido del instrumento mediante criterio de expertos, para lo cual se determinó el número óptimo de especialistas necesarios para integrar el panel de expertos, así como los criterios de inclusión en el grupo. La evaluación del instrumento por parte de los expertos se realizó a través de los criterios de Moriyama. El instrumento fue aplicado a una muestra piloto compuesta por 20 profesionales de los servicios farmacéuticos comunitarios y 10 profesionales de los servicios farmacéuticos hospitalarios de La Habana. Empleando los resultados del pilotaje se determinó la fiabilidad del instrumento, a través de un método de consistencia interna: Coeficiente Alfa de Cronbach.
Resultados: el número óptimo de expertos resultó ser nueve y los mismos realizaron la evaluación del instrumento. A partir del criterio de los expertos y después de transcurridas las rondas de evaluación el instrumento quedó conformado por cuatro dimensiones que son consideradas como las áreas donde se deben demostrar competencias, 20 variables que equivalen a las competencias necesarias en los Servicios Farmacéuticos y 113 indicadores de desempeño. Se obtuvo un valor de Coeficiente Alfa de Cronbach de 0,8 por lo que se puede plantear que la fiabilidad es buena.
Conclusiones: se diseñó un instrumento que establece las competencias necesarias para los profesionales de los Servicios Farmacéutico. Se validó el instrumento, a través de un método de expertos y otro de consistencia interna.
Liliana Mateu López Mateu López, Sonia Pérez Arrazcaeta, Caridad Sedeño Argilagos, María Mercedes Cuba Venero
2209 lecturas
Correlación del daño cerebral por estrés oxidativo con alteraciones en el comportamiento después de la abstinencia alcohólica en ratas LewisIntroducción: un criterio de diagnóstico de la dependencia del alcohol es la aparición de síntomas de abstinencia. Durante la abstinencia alcohólica ocurre incremento de la formación de especies reactivas de oxígeno. Los mecanismos por los cuales ocurre la toxicidad por el alcohol no son totalmente conocidos.
Objetivos: determinar la relación entre los marcadores que indican un daño cerebral inducido por estrés oxidativo y cambios conductuales después de dos semanas de abstinencia alcohólica en ratas.
Método: fueron utilizadas ratas Lewis machos (270-280 g) que se distribuyeron en dos grupos; (Grupo I) recibió agua durante el experimento y (Grupo II) grupo de ratas a las cuales se les fue introduciendo gradualmente el consumo de etanol en soluciones de 10, 20, 30, y 40 % (56 días). Se realizó la prueba de tolerancia farmacológica y determinaron variables bioquímicas relacionadas con el estado redox, en sangre.
Posteriormente se retiró la administración de etanol de forma abrupta. Después de dos semanas de abstinencia alcohólica las ratas fueron sujetas a varios ensayos conductuales (Laberinto Acuático de Morris, Rotarod y Laberinto Elevado en Cruz). Posteriormente se obtuvo tejido de cerebro y se midieron marcadores del daño relacionados con el estrés oxidativo.
Resultados: dos semanas después de la abstinencia alcohólica hubo un incremento (p<0,05) del estrés oxidativo a nivel cerebral. Este se caracterizó por una disminución de la actividad de la superóxido dismutasa y catalasa así como de las concentraciones de glutatión reducido (GSH), indicando una disminución de las defensas antioxidantes. Existió un significativo incremento en las concentraciones a nivel cerebral de malonildialdehido y nitritos/nitratos (una medida de la formación de óxido nítrico). Ocurrieron alteraciones en el grupo II, relacionadas con la memoria y capacidad de aprendizaje, actividad locomotora y ansiedad, correlacionada con las variables redox.
Conclusiones: el estrés oxidativo es un inductor del daño cerebral y está relacionado con afectaciones ocurridas después de dos semanas de abstinencia alcohólica, en nuestras condiciones experimentales. La terapia antioxidante y sus efectos pleitrópicos pudiera considerarse en el tratamiento de la abstinencia alcohólica.
María Teresa Díaz-Soto
405 lecturas
Evaluación del desempeño del método analítico aplicable al estudio de estabilidad del albendazol 200 mg/5 mL, polvo para suspensiónIntroducción: el albendazol es un compuesto derivado de los bencimidazoles, es un fármaco antihelmíntico de amplio espectro con demostrada actividad sistémica que presenta efecto del primer paso y se transforma en un compuesto conocido como sulfóxido de albendazol. En la Farmacopea de los Estados Unidos del 2015, aparece reportado el método analítico por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (CLAR), para la cuantificación del ingrediente farmacéutico activo (IFA) en el albendazol polvo para suspensión.
Objetivos: evaluar el desempeño del método analítico y aplicarlo en el estudio de estabilidad de la suspensión reconstituida.
Métodos: se evaluó el desempeño del mismo para el control de la calidad y el estudio de estabilidad, mediante los parámetros: especificidad, exactitud y precisión (repetibilidad, precisión intermedia). Se realizaron los estudios de estabilidad de la suspensión reconstituida a temperatura ambiente, envasados en frascos de vidrio ámbar de 75 mL de calidad hidrolítica IV, boca 28 mm, con tapas de polipropileno 28 mm.
Resultados: los resultados obtenidos en la evaluación del desempeño del método fueron adecuados. Los resultados del estudio realizados, permitieron demostrar la estabilidad del Albendazol en la suspensión reconstituida.
Conclusiones: se evidenció a través de pruebas documentales, la confiabilidad del método analítico aplicable al control de la calidad y los estudios de estabilidad del producto terminado. Se demostró la estabilidad de la suspensión reconstituida durante 30 días, almacenados a temperatura ambiente.
Caridad Margarita García Peña, Naylin Casamayor Díaz, Yanay Montano Peguero, María Teresa Herrera Santi, Vivian Martínez Espinosa, Mirna Fernández Cervera, Juan Alberto Pérez Carrasco, Regla de las Cuevas de las Cuevas
615 lecturas
INDICADORES PARA MEDIR LA EFICACIA DE LOS PROCESOS EN EL CENTRO NACIONAL COORDINADOR DE ENSAYOS CLÍNICOS.

Introducción. El Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, centro de investigación por contrato, destinado al diseño y conducción de ensayos clínicos a productos en investigación, cumpliendo con los requisitos de las Buenas Prácticas Clínicas, no contaba con indicadores para medir la eficacia de sus procesos en su sistema de gestión de calidad. Objetivo. Crear un sistema de indicadores para medir la eficacia del proceso de ensayo clínico conducido por el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos. Métodos. Se elaboraron indicadores para medir la calidad y el tiempo de las actividades de los 21 procesos declarados en el mapa de procesos de la organización. Los valores estándares consideraron las tendencias de resultados en los años de prestación de servicios de la organización. El sistema inicial de indicadores se recogió en una encuesta que se entregó a los expertos para su evaluación. La validación por expertos siguió la metodología Delphi modificado. Como medida de concordancia entre expertos, se calculó el coeficiente de confiabilidad alfa de Krippendor para datos ordinales. Resultados. Se efectuaron dos rondas de evaluación hasta que se logró, por consenso, un sistema con 38 indicadores establecidos por la organización en su sistema de gestión de la calidad, que permitieron medir la eficacia de los procesos clave, estratégicos y de apoyo.

sandra Alvarez Guerra
196 lecturas
Potencial antioxidante de la semilla de Swietenia humilis Zuccarini

Introducción: Swietenia humilis Zuccarini es una caoba, que crece en el Sur de México y en algunos países de Centroamérica. La población indígena mexicana consume la semilla en forma de infusión en contra de la diabetes y parásitos intestinales. Hasta ahora no hay estudios que hagan referencia a posibles propiedades antioxidantes de la semilla.

Objetivo: Evaluar por tamizaje fitoquímico la presencia de compuestos fenólicos, y evaluar el potencial antioxidante, actividad reductora y de secuestro de radicales libres del extracto acuoso de S. humilis obtenido por infusión.

Métodos: Se trabajó con la semilla Swietenia aff. humillis Zuccarini, con número de registro 20100 dentro del Herbario de la Universidad Veracruzana, y que es conocida entre la población indígena de México como “semilla del zopilote”. Se preparó un extracto acuoso a partir de la semilla íntegra y se le realizó un tamizaje fitoquímico. Para el análisis de potencial antioxidante: actividad reductora y secuestro de radicales libres se realizaron ensayos de la capacidad reductora de hierro férrico (FRAP) y Método de DPPH•.

Resultados: El estudio de FRAP determinó que el extracto acuoso de la semilla de S. humilis es un excelente agente reductor del ion Fe+3 al ser comparado con el ácido ascórbico, sin embargo el método de DPPH•  demostró que el extracto tiene baja capacidad de secuestro de radicales libres a diferencia de  trolox usado como control.

Conclusiones: Estos resultados son novedosos para el estudio de la semilla como antioxidante natural.

Zaira Yassojara Flores López, Ana Paloma Campos Díaz, Yamilet Gutierrez Gaitén, Eva Salas Olivet, Armando Cuellar Cuellar, Liván Delgado Roche
468 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Francisco Debesa García
2585 lecturas
Actualidades sobre la farmacogenética y las bases moleculares de la respuesta variable a los fármacosLa variabilidad interindividual de la respuesta a un fármaco es multifactorial, destacándose las diferencias genéticas de los individuos que determinan variaciones en las proteínas relacionadas con los procesos farmacocinéticos, farmacodinámicos e inmunológicos. Todo esto puede incidir en la evaluación de eficacia, las manifestaciones de reacciones adversas y las interacciones del tratamiento farmacológico.
Por tanto, el conocimiento detallado de la genética de las personas relacionada con las biomoléculas implicadas en las bombas de transporte, canales iónicos, receptores y enzimas del metabolismo de fármacos puede influir en el diseño de tratamientos específicos para cada sujeto. La farmacogenética estudia cómo influye la genética en la respuesta farmacológica.
La revisión realizada compila las definiciones y características de los polimorfismos genéticos de mayor interés, así como, presenta ejemplos de las principales variantes polimórficas de las proteínas transportadoras y de algunas dianas terapéuticas. Para ello se consultaron las bases de datos Google académico y PubMED, se definen como términos de búsqueda las palabras farmacogenética, polimorfismo, reacciones adversas y efectividad en el periodo de 2000-2016, resultando en la selección de un total de 70 artículos que incluyen revisiones bibliográficas, trabajos originales, libros, tesis y reportes. Los fármacos pueden ser empleados para intentar restaurar la salud y prevenir la enfermedad, pero la existencia de polimorfismos en los individuos puede influir en la efectividad y la seguridad de estos. El diagnóstico de estos puede ser una herramienta de aplicación clínica para contribuir al uso racional de los medicamentos y a la calidad de vida de los pacientes.
Lizette Gil del Valle, Carlos Luis Rabeiro Martínez, Rosario Gravier Hernández, María Carla Hernández González-Abreu, Yusimit Bermudez Alfonso
1884 lecturas
Servicios Farmacéuticos basados en Atención Primaria en Salud, nuevo paradigma para el profesional farmacéutico

El profesional farmacéutico cubano no ha ocupado en toda su magnitud el lugar como profesional de la salud en Cuba, muchos análisis se ha realizado al respecto pero aún queda mucho por hacer en ese sentido. Por su parte la OPS en los últimos años ha pedido que este profesional se integre de manera plena al equipo de trabajo de la APS. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, para el cual se realizó una búsqueda activa de fuentes primarias y secundarias de información en la hemeroteca médica y varios centros de información, en revistas indexadas sobre el tema de los servicios farmacéuticos; así como una meticulosa y continuada búsqueda en Internet que incluyó los sitios de la OMS/OPS y Agencias reguladoras de medicamentos, con el objetivo de describir el estado actual del desarrollo de los servicios farmacéuticos tanto en Cuba como en la región, así como discutir el nuevo papel que la OPS le asigna a los servicios farmacéuticos dentro de la APS. En el año 2013 se publica por parte de la OPS un documento sobre su posicionamiento respecto a dicho profesional donde se definen y clasifican un grupo de funciones relacionadas con el quehacer del farmacéutico en la APS, las cuales son discutidas por los autores. Cuba, por su parte,  actualiza en el año 2016 el marco regulador de esta actividad, donde se evidencian algunos avances con relación a las funciones de la actividad farmacéutica pero quedan aspectos aún por perfeccionar. Se plantea por parte de los autores la necesidad de seguir trabajando en un grupo de aspectos que deben comenzar por un cambio de mentalidad para lograr el llamado de la OMS/OPS a la integración del profesional farmacéutico al trabajo del equipo de salud en la APS.

Francisco Debesa Garcia, Grisel Viña Pérez
501 lecturas

PRODUCTOS NATURALES

Ingrid Márquez Hernández, Osmany Cuesta Rubio, Sorae Quiala Ortiz, Luca Rastrelli, Anna Lisa Picinelli
389 lecturas
Composición química y actividad antiinflamatoria de extracto de partes aéreas de Portulaca oleracea (verdolaga)Introducción: la Portulaca oleracea (verdolaga) es utilizada en la medicina popular para el alivio del dolor e inflamación asociados a enfermedades osteomusculares. Sin embargo, existe poca información sobre la composición química y actividad farmacológicas de la especie en Ecuador.
Objetivo: evaluar la composición química de las partes aéreas de Portulaca oleracea (verdolaga) y la actividad antiinflamatoria del extracto etanólico.
Métodos: los extractos etanólicos (95º) se elaboraron por percolación a partir de la droga seca y molida. Inicialmente se comprobó la calidad de la droga cruda y del extracto. La composición química se determinó mediante tamizaje fitoquímico, cromatografía de capa delgada y espectrometría de masas por infusión directa e ionización por electronebulización. Se cuantificó el contenido de fenoles y flavonoides por los métodos de Folin-Ciocalteu y Tricloruro de aluminio empleando rutina y ácido gálico como patrón, respectivamente. Finalmente, se realizó un ensayo preclínico preliminar de la actividad antiinflamatoria del extracto a una dosis de 500 mg/Kg de peso corporal de tres grupos de ratas Wistar, siguiendo el método de edema plantar inducido por carragenina utilizando como control el naproxeno sódico.
Resultados: la droga cruda y el extracto alcohólico cumplieron con los requerimientos calidad establecidos. La evaluación química preliminar sugirió la presencia de alcaloides, fenoles y flavonoides como principales metabolitos. Por medio de espectrometría de masas se identificaron flavonoides que podrían corresponder a estructuras aun no reportados en esta especie vegetal. La concentración de fenoles y flavonoides fue de 0,67 mg/mL y 2,42 mg/mL, respectivamente. El ensayo preclínico del extracto mostró un efecto antiinflamatorio similar frente al control positivo. Inicialmente el naproxeno manifestó mejor actividad antiinflamatoria, sin embargo, el extracto mantiene su efecto con un máximo a las 2 h.
Conclusiones: la droga cruda y el extracto cumplen con los requerimientos de calidad y contienen principios activos con posible empleo como agente antiinflamatorio.
Lidia Elizabeth Guzmán Heras, Viviana García Mir, Osmany Cuesta Rubio, Carmita Gladys Jaramillo Jaramillo, Geovanny Efrén Ramón Japón
1082 lecturas
Evaluación de la actividad antioxidante de aceite esencial de Myrcianthes leucoxyla

Objetivos: evaluar la composición química la actividad antioxidante in vitro del aceite esencial de la especie vegetal Myrcianthes leucoxyla, obtenidos mediante hidrodestilación e hidrodestilación asistida por la radiación con microondas, así mismo realizar una comparación entre los dos métodos de extracción utilizados.

Métodos: el aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación e hidrodestilación asistida por radiación con microondas, a partir de las hojas. La composición química se evaluó mediante cromatografía de gases/espectrómetro de masa. La actividad antioxidante fue determinada mediante las técnicas de actividad antiradicalaria por los métodos DPPH. y ABTS.+.

Resultados: los rendimientos oscilaron entre 0,37 % y 0,45 %, dependiendo del método de extracción utilizado. El aceite esencial extraído del Myrcianthes leucoxyla presentó como componente mayoritario el a-pineno, independientemente de la metodología de extracción utilizada. Los resultados de la prueba de actividad antioxidante mostraron que los aceites esenciales de arrayán (Myrcianthes leucoxyla) obtenidos mediante ambos métodos de extracción tuvieron valores de IC50 mediante la técnica de DPPH• de 78 y 89 µg/mL y ABTS•+ de 18 y 20 µg/mL; además, estos aceites presentaron altos contenidos de monoterpenos con reconocida actividad antioxidante. Se obtuvo un mayor contenido de aceites esenciales cuando se empleó la extracción mediante hidrodestilación asistida por microondas, en comparación con la hidrodestilación convencional.

Conclusiones: la hidrodestilación asistida por la radiación con microondas es un método rápido y eficiente al compararla con la hidrodestilación y se consideran los aceites esenciales de arrayán (Myrcianthes leucoxyla) como promisorios para el diseño de productos magistrales con actividad antioxidante.

Miladys Esther Torrenegra Alarcón, Clemente Granados Conde, Xiomara Yañez Rueda
1198 lecturas
Evaluación de la actividad antioxidante del aceite esencial de Matricaria chamomilla LObjetivos: extraer, caracterizar y evaluar la actividad antioxidante in vitro del aceite esencial de manzanilla (Matricaria chamomilla L.) cultivado en el municipio de Pamplona, Norte de Santander (Colombia).
Métodos: el aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación e hidrodestilación asistida por radiación con microondas, a partir de las flores; se determinó densidad relativa a 20 °C, índice de refracción; solubilidad de los aceites esenciales en etanol (70 % v/v) y rotación óptica. La composición química se evaluó mediante cromatografía de gases/espectrómetro de masa (CG/EM). La actividad citotóxica fue evaluada empleando el método MTT y la actividad antioxidante fue determinada por los métodos DPPH. , ABTS .+ y ORAC.
Resultados: los rendimientos oscilaron entre 0,508 % y 0,899 %, dependiendo del método de extracción utilizado. Los resultados de la prueba de actividad citotóxica demostraron que el aceite esencial Matricaria chamomilla L no es tóxico para las células HepG2. En cuanto a la actividad antioxidante se encontró que los aceites esenciales Matricaria chamomilla L. obtenidos mediante ambos métodos de extracción presentaron elevados valores de actividad; además, en su composición química aparecen altos contenidos de sesquiterpenos con actividad antioxidante, como lo es el bisabolol.
Conclusiones: el aceite esencial de Matricaria chamomilla L. es considerado como promisorio para diseñar productos magistrales con actividad antioxidante.
Miladys Esther Torrenegra Alarcón, Clemente Granados Conde, Nerlis Paola Pajaro, Glicerio León Méndez, Candelaria Nahir Tejada Tovar
1458 lecturas
ingrid márquez hernández, Osmany Cuesta-Rubio, Sorae Quiala Ortiz, Luca Rastrelli, Anna Lisa Piccinelli
335 lecturas

FARMACODIVULGACIÓN

Red de Puntos Focales de Farmacovigilancia de la Autoridad Reguladora en CubaIntroducción: el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos que coordina y es el efector principal del sistema de vigilancia postcomercialización de medicamentos en Cuba, requiere de una estrategia de vigilancia activa para el seguimiento de la seguridad de los medicamentos una vez comercializados en el país.
Objetivo: describir el proceso de creación y funcionamiento de la Red de Puntos Focales de la Autoridad Reguladora nacional para el fortalecimiento de la farmacovigilancia en Cuba y la toma de decisiones vinculadas a la seguridad y uso racional de los medicamentos.
Métodos: se designó a un grupo multidisciplinario de especialistas expertos, procedentes de la Agencia Reguladora y del Ministerio de Salud, con experiencia en actividades de vigilancia postcomercialización y farmacovigilancia en el país, para la constitución de la red de puntos focales. Se empleó la técnica de revisión bibliográfica y documental y se realizó discusión e intercambio con expertos para la conformación y creación de la Red.
Resultados: se establecieron los criterios para integrar la red de puntos focales de la Autoridad Regulatoria, el funcionamiento y los objetivos de la misma. Se diseñó la metodología de trabajo de los puntos focales para la vigilancia activa por sitios centinelas, así como la gestión de los datos, periodicidad de los encuentros y análisis de los resultados.
Conclusiones: la estrategia de vigilancia activa de la Red de Puntos Focales fortalece la actividad de farmacovigilancia en Cuba y complementa la información pasiva del Sistema Cubano para conocer el perfil de seguridad de los medicamentos y la toma de decisiones oportuna.
 
412 lecturas

HISTORIA DE LA FARMACIA

Pilar Marchante Castellanos, Francisco Merchán González, Amelie González Atá
512 lecturas

OBITUARIO

A Manuel Cue Brugueras (30 Julio 1953-Diciembre de 2016)
María Antonieta Arbesú Michelena
167 lecturas