Marco normativo de los medicamentos biológicos no biotecnológicos en España

Introducción: Existen notables diferencias entre los medicamentos obtenidos por síntesis química y aquellos logrados a través de organismos vivos, en cuanto a complejidad estructural, requerimientos regulatorios, tiempo y coste de desarrollo.

Objetivo: Examinar el marco regulatorio español con respecto a los medicamentos biológicos obtenidos por procesos no biotecnológicos, en particular, aquellos que tienen como principio activo condroitín sulfato sódico, enoxaparina sódica y teriparatida.

Métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de los datos que obran en las bases gestionadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y el Ministerio de Sanidad de España; fichas técnicas e informes públicos de evaluación de medicamentos biosimilares, cuyo principio activo es condroitín sulfato sódico, enoxaparina sódica y teriparatida; disposiciones jurídicas y directrices vigentes desde 2001 hasta 2021.

Resultados: Se solicitaron autorizaciones como medicamentos de referencia para los siguientes principios activos: condroitín sulfato sódico, teriparatida y enoxaparina sódica. Biosimilares para condroitín sulfato sódico, teriparatida y enoxaparina sódica. Genéricos para teriparatida. Y por procedimiento híbrido para condroitín sulfato sódico y teriparatida.

Conclusiones: Debido a las diferencias entre los medicamentos biosimilares y genéricos, resulta incongruente la atribución de tales categorías a un mismo medicamento. Se considera conveniente una reforma del marco normativo en España, así como la introducción de un concepto legal de medicamento biosimilar en la Unión Europea.

Alfonso Noguera Peña
 PDF
 
Estudio del perfil de disolución de cetirizina multifuentes e innovador

Introducción: El escaso estudio entre los medicamentos y sus referentes según comportamiento durante su proceso de disolución impide a los pacientes accesibilidad a medicamentos eficaces, seguros, de bajo costo y con efecto terapéutico adecuado.

Objetivo: Evaluar perfiles de disolución de tabletas de cetirizina 10 mg multifuentes e innovadoras comercializadas en Perú y Brasil para establecer la intercambiabilidad del medicamento multifuente en relación con el referente.

Métodos: La investigación se realizó con tabletas procedentes de laboratorios que comercializan sus formulaciones en Perú (A, B, C, D) y Brasil (E, F), que fueron comparadas con un producto innovador. Se utilizaron 12 unidades de cada presentación recolectadas en establecimientos farmacéuticos certificados, se registraron su número de lote y fecha de vencimiento. Se verificó que los equipos y material volumétrico estuvieran calificados y calibrados. Luego, se preparó una curva de calibración, a partir de una solución madre. Se obtuvieron diez soluciones estándar con concentraciones crecientes, que fueron leídas en espectrofotómetro a 231nm. Las condiciones de trabajo se establecieron según la Farmacopea Americana 44 y se usó como medio agua, en volumen de 900 mL, 50 rpm, temperatura 37 °C y tiempos de muestreo a 5, 10, 15, 20 y 30 min. Al final, se evaluaron perfiles de disolución a través del factor similitud y eficiencia de disolución porcentual.

Resultados: Las formulaciones A, B, D, E y F a los 30 min presentaron mayores porcentajes disueltos (80 %), pero al calcular eficiencia de disolución porcentual y factor de similitud, solamente B y E cumplieron con valores establecidos por organismos internacionales para ser considerados similares.

Conclusiones: Los perfiles de disolución de una formulación peruana y una brasilera son intercambiables con el innovador, representando alternativas farmacéuticas eficaces, seguras y de calidad.


Anthony Mitchell Peláez Morillas, Ericson Felix Castillo Saavedra, Veronica Yamilet Coronel Vega, Cecilia Elizabeth Reyes Alfaro
 PDF
 
Factores relacionados con la no realización de pruebas a fármacos en pacientes con tuberculosis pulmonar

Introducción: La tuberculosis farmacorresistente es un grave problema de salud pública a nivel mundial. Su presencia se asocia a un tratamiento más costoso, con más efectos adversos, y con tasas más altas de fracaso del tratamiento y mortalidad, convirtiéndose en una barrera para el control y erradicación de la tuberculosis farmacorresistente. Como parte de los lineamientos del control de la enfermedad, todo paciente previamente tratado para la tuberculosis debe realizarse la prueba de susceptibilidad a fármacos, aspecto que no siempre se cumple.

Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores relacionados con la no realización de prueba de susceptibilidad a fármacos en pacientes con tuberculosis pulmonar previamente tratados.

Métodos: Investigación operativa a través un estudio observacional descriptivo de corte transversal de los registros de pacientes con tuberculosis pulmonar previamente tratados en Cali entre los años 2017 y 2019. Los datos se obtuvieron de los registros del “Programa de Tuberculosis de Cali”.

Resultados: Se analizaron 369 registros de pacientes con tuberculosis pulmonar previamente tratados, se halló que la frecuencia de no realización de la prueba de susceptibilidad a fármacos, en el 2017 fue de 33,79 %, 44,88 % en el 2018 y de 48,45 % en el 2019. Las principales condiciones de riesgo relacionadas con la no realización de pruebas de susceptibilidad a fármacos lo constituyeron la farmacodependencia (36,67 %), la habitabilidad en calle (30 %) y la reclusión carcelaria (21,11 %). La variable pacientes sin seguro médico resultó ser la única significativa en el análisis bivariado (OR de 2,31 p = 0,0014).

Conclusiones: En Cali, entre los años 2017 y 2019 solo se realizó la prueba de susceptibilidad a fármacos al 58,5 % de los pacientes previamente tratados, siendo los pacientes con régimen subsidiado a quienes menos se les realiza la prueba.

Kristelh Johana Gómez, Lucy del Carmen Luna Miranda, Claudia Nathaly Rojas Zúñiga, Robinson Pacheco López, Oriana Rivera-Lozada
 PDF
 
Bioequivalencia in vitro de formulaciones peruanas de ketorolaco trometamina

Introducción: En países en vías de desarrollo, la accesibilidad a medicamentos es un problema de salud pública que requiere alternativas terapéuticas efectivas, seguras y de menor costo, para cumplir con su tratamiento farmacológico.

Objetivo: Evaluar la bioequivalencia in vitro de formulaciones peruanas de ketorolaco trometamina.

Métodos: Se trabajó con tabletas de ketorolaco trometamina de dos laboratorios autorizados por la entidad reguladora y se comparó con un medicamento innovador. Las condiciones de trabajo se basaron en las especificaciones establecidas en la farmacopea vigente, que consideró agua como medio de disolución, volumen 600 mL, aparato tipo II, 50 rpm, tiempo 45 min y temperatura 37 ± 0,5ºC. Se obtuvieron los porcentajes disueltos según tiempo de muestreo a partir de la preparación de la curva de calibración, y, posteriormente, se calculó la eficiencia de disolución (ED%) y el factor de similitud (f2).

Resultados: La formulación B alcanzó el 85 % de fármaco disuelto a los 10 min, la eficiencia de disolución fue similar al fármaco innovador y se exceptuó del cálculo f2, por ser un medicamento con disolución muy rápida. En la formulación C, los datos obtenidos no cumplieron con las especificaciones determinadas por organismos internacionales para estudios de bioequivalencia.

Conclusiones: La formulación B es intercambiable con el medicamento innovador, y por esta razón, representa una alternativa terapéutica para solucionar problemas de salud.

Eduard Diego Alonso Aroca Sevillano, Ericson Felix Castillo Saavedra, Veronica Yamilet Coronel Vega, Cecilia Elizabeth Reyes Alfaro
 PDF
 
Consumo de antidepresivos en la provincia de Artemisa en el periodo 2011-2017

Introducción: La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta a más de 300 millones personas en el mundo. Se estima que un 5,5 % de la población cubana padece esta enfermedad. A pesar de ser una enfermedad bien caracterizada se conoce que más del 50 % de los que la padecen no son correctamente diagnosticados y por tanto no reciben tratamiento. Estudios de utilización de medicamentos en países como Chile y España muestran un aumento alarmante en el consumo de los antidepresivos.

Objetivo: Evaluar el patrón de consumo de antidepresivos que se comercializaron en la provincia de Artemisa en el periodo de 2011 a 2017.

Métodos: Se diseñó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo clasificado como de consumo de medicamentos para evaluar el patrón de consumo de los antidepresivos disponibles en la provincia de Artemisa. Los antidepresivos utilizados se clasificaron según el sistema Anatómica-Terapéutica-Química de sustancias farmacéuticas para uso humano y se calcularon las dosis diarias definidas por mil habitantes por día.

Resultados: En la provincia Artemisa se produjo un ligero incremento del consumo total de los antidepresivos durante el estudio. El antidepresivo que se consumió más fue la amitriptilina con un valor de dosis diaria definida por mil habitantes por día de 4,36 y la sertralina fue el que mostró un mayor aumento de los valores de dosis diaria definida.

Conclusiones: El pequeño incremento en el patrón de consumo de los antidepresivos en la provincia de Artemisa se asocia a nuevas indicaciones aprobadas para su uso.

Saidel Moreno Martínez, Deliany González Hernández, Mercedes Hernández Pizarro, Luisa María Concepción Perdomo
 HTML  PDF
 
Estándares reguladores de avanzada para medicamentos y productos biotecnológicos en Cuba

Introducción: La autoridad reguladora cubana, desde su ingreso al Consejo de Armonización de los Requerimientos Técnicos de Productos Farmacéuticos de Uso Humano desarrolla conjuntamente con la industria farmacéutica nacional un programa para fortalecer la reglamentación con los estándares de esta organización.

Objetivo: Diagnosticar el nivel de reconocimiento de los tópicos regulados y los lineamientos del Consejo de Armonización de los Requerimientos Técnicos de Productos Farmacéuticos de Uso Humano en la reglamentación nacional para medicamentos y en particular para los productos biológicos y biotecnológicos.

Métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de la reglamentación vigente en el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (140) y los lineamientos del Consejo de Armonización (102), sobre calidad, seguridad, eficacia y multidisciplinarias, publicados en sus sitios web. Se caracterizaron los lineamientos del Consejo de Armonización y se cuantificó la coincidencia para tópicos regulados, guías reconocidas y acciones de extensión del diagnóstico en curso.

Resultados: Se cumplieron los lineamientos básicos previos a la incorporación al Consejo de Armonización (Q1A, Q7 y E6(R1)). La correspondencia con los tópicos regulados fue del 79 %; con los temas de los lineamientos del Consejo regulados en Cuba del 87 % y del 59 % para lineamientos reconocidos. Los específicos para productos biotecnológicos fueron en calidad del 80 % y en seguridad del 100 %. El grupo M4 (Documento Técnico Común) está implementado al 100 % solo para productos biológicos. Se estudian actualmente las limitaciones para tópicos no regulados y lineamientos no reconocidos; borradores en consulta; preguntas y respuestas, así como requerimientos de revisiones posteriores a su adopción.

Conclusiones: Se concluye que con los resultados obtenidos se puede confirmar que existe un satisfactorio nivel de incorporación de los estándares de la Conferencia Internacional sobre Armonización, lo que debe propiciar procesos de aceptación, reconocimiento mutuo, intercambio de información y simplificación de trámites con otras autoridades, en favor del oportuno acceso a productos biotecnológicos y otros medicamentos con garantía de calidad, seguridad y eficacia en los sistemas de salud.

Celeste Sánchez González, Jinnay Rodríguez Rodríguez, Katiuska Galardi Martínez, Liliet Matech Hernández
 PDF  HTML
 
Belkis Romeu, Celeste Sánchez González, Yaquelín Rodríguez
 PDF  HTML
 
Identificación de reacciones adversas a los medicamentos en un Hospital de segundo nivel de Ecuador

Introducción: Los medicamentos ayudan a mantener y aumentar la calidad de vida de los pacientes, sin embargo, la presencia de reacciones adversas como producto de su consumo se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial.

Objetivo: Identificar reacciones adversas a los medicamentos en un hospital de segundo nivel de Ecuador para aumentar la seguridad de los pacientes durante su tratamiento farmacológico.

Métodos: El estudio fue transversal, descriptivo y de campo, en el periodo noviembre 2019 - enero 2020. El universo estuvo conformado por los pacientes del servicio de cirugía (562) y medicina interna (859), y la muestra quedó conformada por 109 y 152, respectivamente, que cumplieron con los criterios de selección.

Resultados: Se detectaron en las historias clínicas del área de cirugía un 9,17 % de reacciones adversas a los medicamentos, y en el área de medicina interna un 10,53 %. Las reacciones de mayor prevalencia incluyeron los mareos (cirugía 40 %, medicina interna 18,75 %) y náuseas (cirugía 20 %, medicina interna 18,75 %). Las enfermedades gastrointestinales fueron reconocidas como el diagnóstico hospitalario más frecuente de los pacientes que presentaron sospechas de reacciones a los medicamentos (apendicitis aguda 25,96 %, colelitiasis 31,25 %). La metformina (35,35 % cirugía) y el tramadol (37,5 % medicina interna) estuvieron como los medicamentos más habituales implicados con el aparecimiento de reacciones adversas. Según su relación de causalidad se encontró en mayor porcentaje a las reacciones adversas posibles y según el nivel de gravedad a las leves.

Conclusiones: Las reacciones adversas a medicamentos deben ser consideradas como un riesgo para la salud y estabilidad del paciente, por lo que pone en alerta al sistema de salud para tomar en consideración mecanismos más rigurosos en la aplicación y cumplimiento de un sistema de farmacovigilancia robusto.
Aida Adriana Miranda, Fanny Amangandi Tualombo, Verónica Cunalata Yanchatuña, Cecilia Toaquiza Aguagallo
 PDF  HTML
 
Vigilancia poscomercialización del VIDATOX® 30CH, Cuba 2013-2018

Introducción: El VIDATOX® 30CH, medicamento homeopático, se obtiene de la tintura madre del veneno del alacrán Rhopalurus junceus, tiene indicación como terapia complementaria para el tratamiento de los síntomas provocados por los efectos del cáncer y para alivio del dolor.

Objetivo: Describir la utilización y seguridad del medicamento VIDATOX® 30CH, durante su vigilancia poscomercialización.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, sobre las consecuencias prácticas de utilización del VIDATOX® 30CH en Cuba. El consumo del producto se obtuvo del reporte de ventas de Empresa Nacional Comercializadora de Medicamentos. Se evaluó su seguridad mediante los reportes de reacciones adversas a medicamentos del Sistema Cubano de Farmacovigilancia, desde el año 2013 hasta el cierre del 2018. Se caracterizaron las reacciones adversas según variables clínicas y demográficas.

Resultados: Hasta el 2018 se vendieron 1 167 522 unidades de VIDATOX® 30CH. El 2014 fue el de mayor venta. Se reportaron 64 reacciones adversas, el nivel de atención primaria reportó el 87,5 %. Los adultos entre 61 y 75 años masculinos fueron los más afectados, el sistema digestivo notificó el 53,1 % de las reacciones adversas y el dolor abdominal fue el síntoma más frecuente (18,7 %). Las reacciones de intensidad moderadas ocuparon el 68,7 %, y no se reportó ninguna grave. El 87,5 % se clasificó de condicionales y solo el 4,3% (3) como de frecuente aparición.

Conclusiones: El VIDATOX® 30CH no presentó reacciones adversas graves y es beneficioso en el tratamiento de las enfermedades que cursan con dolor e inflamación.

Damián Triay Diaz, María Isabel Bermúdez Domínguez, Merly Risco Almenares, Damarys León Montero
 PDF  HTML
 
Interacciones potenciales fármacos-pruebas de laboratorio en pacientes hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos

Introducción: Los pacientes hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos se encuentran bajo tratamiento con múltiples fármacos, que pueden interferir con los resultados de las pruebas de laboratorio, y dar lugar a un diagnóstico erróneo, un tratamiento incorrecto y la realización de pruebas adicionales innecesarias.

Objetivo: Identificar las interacciones potenciales fármacos-pruebas de laboratorio en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Dr. Verdi Cevallos Balda.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos, en el periodo enero del 2018 a septiembre del 2019. Una vez obtenidos los datos, se realizó una búsqueda bibliográfica de los fármacos que pueden provocar alteraciones en los resultados de los exámenes de laboratorio y se determinó la frecuencia de las interacciones potenciales entre las pruebas de laboratorio y los medicamentos más empleados.

Resultados: En total se registraron 1585 pruebas y se detectaron 1485 interacciones potenciales fármacos-pruebas de laboratorio, relacionadas con el efecto biológico de los fármacos. Se apreció que una misma prueba, puede estar sometida a la interferencia de varios medicamentos o un mismo medicamento puede afectar varias determinaciones. La furosemida fue el fármaco más involucrado en interacciones potenciales y las duplas omeprazol-transaminasa glutámico oxalacética y metoclopramida-glucosa sérica fueron las más frecuentes.

Conclusiones: En los pacientes hospitalizados en unidad de cuidados intensivos existe alta prevalencia de interacciones potenciales entre las pruebas de laboratorio y los medicamentos administrados, ya sea por la cantidad prescrita o por la elevada frecuencia en la realización de pruebas en las que interfieren. La posibilidad de que aparezca una interacción, no significa que lo haga de manera constante, pero es importante que se tomen en cuenta en las interpretaciones de los resultados de laboratorio.

Lilian Sosa Fernández-Aballí, Ángel Aurelio Marcillo Vélez, Briggitte Lilibeth Cedeño Mendoza, Danaisy Cabrera Montes De Oca, Ivón Howland Álvarez, Mirna Oviedo
 PDF
 
Eventos adversos con tacrolimus en el Programa Distrital de Farmacovigilancia Bogotá D.C. 2012 - 2015

Introducción: En la actualidad se presenta un aumento en el número de personas que requieren un trasplante de órganos y para evitar el rechazo del órgano trasplantado, se requiere la administración de medicamentos como tacrolimus, para evitar el rechazo del trasplante.
Objetivo:
Caracterizar los eventos adversos asociados al uso del tacrolimus, obtenidos a través de farmacovigilancia pasiva por el Programa Distrital de Farmacovigilancia D.C. de Bogotá.
Métodos: Se realiza un análisis con algoritmo OMS para reacciones adversas, del Centro de Información en Medicamentos de la Universidad Nacional de Colombia para fallo terapéutico y de acuerdo al Tercer Consenso de Granada para problemas relacionados con tacrolimus.
Resultados: Fueron reportados 50 eventos, y todos corresponden a reacciones adversas a tacrolimus. El 78 % de los eventos adversos con tacrolimus ocurrió en hombres. El 59 % de los eventos asociados al uso de tacrolimus corresponden a reacciones graves. El 54 % de los reportes de eventos adversos a tacrolimus corresponden al año 2015. En el 60 % (30) de los reportes existen otras causas asociadas al evento adverso, pero no se descarta la asociación del evento con el uso del medicamento. Se destaca principalmente poliomielitis, nefrotoxicidad, infecciones urinarias, neumonía y arritmias. En tres reportes hay potenciales interacciones con claritromicina, omeprazol, lovastatina, micofenolato de mofetilo y prednisolona. El trasplante renal fue la principal indicación en el 72 % de los reportes.
Conclusiones: En condiciones reales de uso se presentan reacciones adversas a tacrolimus, que a través de un mayor conocimiento de las comorbilidades o factores de riesgo del paciente son potencialmente evitables.

Julian Sánchez Castillo, Deissy Ximena Malagón Chía
 HTML
 
Caracterización de la reglamentación implementada por la autoridad nacional reguladora cubana

Introducción: La reglamentación para el campo de los productos médicos tiene especial importancia por su relevante impacto en la salud humana.

Objetivo: Caracterizar el marco regulador del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, al momento de la presentación de su expediente como agencia reguladora nacional.

Métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de las disposiciones jurídicas y normas técnicas vigentes desde 1989 hasta 2021, organizadas según emisor y características de sus dianas.

Resultados: Las disposiciones jurídicas externas aplicadas fueron 47 generales, de 14 instituciones y 57 específicas de siete emisores. Las disposiciones reguladoras, emitidas por el propio centro como bases legales y metodológicas para su función de reglamentación fueron cuatro de tres tipos. Las fuentes de referencia para las disposiciones propias fueron 21, de ellas 13 de organismos internacionales y ocho de autoridades extranjeras. Sus dianas por tipo de producto fueron siete para medicamentos, ocho para equipos y dispositivos médicos y dos aplicables a todos los productos. Las disposiciones emitidas y vigentes fueron 170, publicadas en su página web y el boletín Ámbito Regulador. Las normas se reconocieron en tres disposiciones con 89 normas para medicamentos y biológicos y en dos para equipos y dispositivos médicos con 627. El Sistema de Gestión de Calidad aplica 15 normas.

Conclusiones: El marco regulador del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, al formalizar su incorporación como agencia nacional reguladora, presenta una amplia, transparente y organizada reglamentación que ampara el ejercicio de sus funciones para los productos y procesos bajo su alcance, alineada con los referentes internacionales y mantiene el control de las disposiciones externas que debe implementar.

Celeste Sánchez González, Yadira Álvarez Rodríguez, Miriam Bravo Vaillant
 PDF
 
Phuong Anh Vu Hoang, Anai García Fariñas
 PDF
 
Potenciales interacciones medicamentosas en un centro de salud público de México

Introducción: Las interacciones medicamentosas son uno de los problemas más frecuentes que podrían evitarse desde la prescripción. En México, el sistema de salud pública suele encontrarse saturado, el médico dispone de poco tiempo para atender al paciente y el farmacéutico apenas comienza a insertarse en el equipo de profesionales de la salud. Como consecuencia, los problemas relacionados con los medicamentos, como las interacciones medicamentosas, ocurren frecuentemente, pero se desconoce la magnitud del problema, principalmente en el primer nivel de atención médica.

Objetivo: Determinar la prevalencia de potenciales interacciones medicamentosas identificadas en las prescripciones médicas en un centro de salud de primer nivel de la Ciudad de México en el año 2021.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y de serie de casos para determinar la prevalencia, gravedad y consecuencias de las potenciales interacciones medicamentosas en las prescripciones del Centro de Salud Dr. Francisco J. Balmis de la Ciudad de México, durante el año 2021. Se utilizó la base de datos Micromedex®.

Resultados: Se analizaron 6590 prescripciones. El 70,74 % de las prescripciones tenían indicados dos o más medicamentos, de las cuales un 38,59 % presentaron al menos una potencial interacción medicamentosa. La mayoría fueron de gravedad moderada (80 %) y debidas a medicamentos antidiabéticos y antihipertensivos. El porcentaje de presentar al menos una potencial interacción medicamentosa aumentó al incrementarse el número de medicamentos en la prescripción.

Conclusiones: La presencia de al menos una potencial interacción medicamentosa en las prescripciones analizadas fue frecuente, comúnmente, debido a combinaciones entre hipoglucemiantes y antihipertensivos, lo que pudo comprometer negativamente la salud y la seguridad de los pacientes.

 

Francisco Javier Arroyo-Gámez, Ivo Heyerdahl-Viau, Roberto Pérez-Sánchez, Francisco Javier Prado-Galbarro, Karina Sánchez-Herrera, Juan Manuel Martínez-Núñez
 PDF
 
Tratamiento farmacológico y sus costos en fallecidos por COVID-19

Introducción: La pandemia de la COVID-19 ha representado un reto para los servicios farmacéuticos, debido a la escasa evidencia disponible para la mayoría de los medicamentos empleados.

Objetivo: Identificar problemas relacionados con los medicamentos, resultados negativos asociados a la medicación y costo debido al consumo de medicamentos en pacientes fallecidos por COVID-19 en Cuba.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo que incluyó a 30 de los 84 fallecidos por COVID-19 durante el primer trimestre de 2021. Los resultados negativos asociados a la medicación se clasificaron en: necesidad, efectividad y seguridad; no manifestados y manifestados. Se desarrolló una evaluación económica parcial del tipo de descripción de costo con una perspectiva institucional y un horizonte temporal equivalente al tiempo de estadía hospitalaria. Se consideraron solo los costos directos institucionales por consumo de medicamentos. Se utilizó el microcosteo y se expresaron en pesos cubanos.

Resultados: Todos los pacientes fueron mayores de 60 años de edad, el 70,0 % hombres. Se identificaron 143 problemas relacionados con los medicamentos; el 53,8 % fueron manifestados. El resultado negativo asociado a la medicación de mayor frecuencia (57/39,8 %) fue el de efectividad. El costo día-paciente por consumo de medicamentos fue de 13 877,87 pesos cubanos (D.E. 1905,13 pesos cubanos), y el costo total, de 423 131,57.

Conclusiones: Las principales comorbilidades fueron hipertensión arterial, diabetes mellitus y cardiopatía isquémica. En todos los pacientes se identificaron resultados negativos de la medicación, la mayoría relacionados con problemas con la efectividad del tratamiento. El gasto total por el consumo de estos medicamentos se acercó al medio millón de pesos cubanos, la mayoría debido al tratamiento específico de la COVID-19, generando un gasto por día paciente de 2000 pesos cubanos.

 

Anai García Farinas, Ingrid Elías Díaz, Naomi Cogle Hidalgo, Gloria Isabel Vecino Guerra, Maicel Eugenio Monzón Pérez
 PDF
 
Consumo de flutamida, bicalutamida y goserelina para el tratamiento del cáncer de próstata

Introducción: El cáncer de próstata es uno de los de mayor incidencia en el hombre. No obstante, con la detección precoz y el avance en sus tratamientos, se logra reducir la mortalidad por esta causa. Garantizar las terapias para incrementar la sobrevida en los enfermos con esta enfermedad, debe ser una práctica de los sistemas salud.

Objetivo: Analizar la correspondencia entre el consumo de flutamida, bicalutamida y goserelina y la demanda realizada por los servicios de salud de la provincia Artemisa.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, con elementos de consecuencias prácticas. Se calculó el consumo en dosis diaria definida x 1000 hombres > 50 años/día de los fármacos objeto de estudio en la provincia Artemisa, de 2011 a 2019 y se corroboró el cumplimiento de las demandas anuales para cada uno.

Resultados: El consumo de flutamida y bicalutamida ha disminuido en los últimos años, no así para la goserelina, que ha ido en aumento con tendencia a estabilizarse. Además, respecto a las demandas establecidas por el servicio de oncología, se observa que en el caso de flutamida, hasta 2014, hubo un consumo por encima de la demanda y, a partir de 2015, es mayor lo que se demanda que lo que se consume. Con la bicalutamida y goserelina existe relación entre lo planificado y lo que se consume, no obstante, en 2019 no se cumplió con lo que demanda el servicio.

Conclusiones: Existe una tendencia a la disminución en el consumo de flutamida en los servicios de salud y un incremento en su demanda. Las tendencias de consumo y demanda disminuyen en conjunto para la bicalutamida. En caso de la goserelina incrementa su consumo y también la demanda.

 
 

José Ramón Cabrera Cepero, Yania Suárez Martínez, Humberto Gámez Oliva, Marlén Ramos Ferro
 PDF
 
Bioequivalencia in vitro: una oportunidad para el desarrollo y comercialización de los medicamentos genéricos nacionales

Introducción: La sustitución de los estudios de bioequivalencia in vivo por ensayos de disolución in vitro, basado en el Sistema de Clasificación Biofarmacéutica, ha emergido como una importante herramienta para la demostración de la intercambiabilidad terapéutica de productos genéricos.

Objetivo: Evaluar las oportunidades y potencialidades de la industria farmacéutica nacional para el desarrollo y comercialización de medicamentos genéricos eficaces y seguros, sobre la base de la aplicación de estudios de bioequivalencia in vitro.

Métodos: Se realizó un análisis de la regulatoria internacional y nacional sobre bioequivalencia in vitro. Se propuso un nuevo sistema de clasificación biofarmacéutica provisional y se demostró su aplicación a la clasificación de las formas sólidas orales del Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba de 2019.

Resultados: El análisis de la regulatoria nacional sobre bioequivalencia in vitro y su comparación con la regulatoria internacional ponen en evidencia que desde el año 2007 no se actualiza la regulatoria en Cuba, lo que permite la demostración de la intercambiabilidad terapéutica para fármacos con alta permeabilidad y baja solubilidad. Del mismo modo, se observa una limitada aplicación de esta regulatoria. El método consenso propuesto para la predicción de la permeabilidad clasifica adecuadamente más de un 95 % de la permeabilidad en humanos y permite una mejor clasificación biofarmacéutica provisional. El modelo identificó que más del 66 % de los fármacos incluidos en formulaciones orales de liberación inmediata del Cuadro Básico de Medicamentos podrían exonerarse de estudios de bioequivalencia en humanos y demostrar su intercambiabilidad mediante ensayos de disolución in vitro.

Conclusiones: La industria farmacéutica cubana tiene la capacidad y posibilidad de potenciar el desarrollo de genéricos intercambiables, con la aplicación de estudios de bioequivalencia in vitro, a un menor costo, lo que posibilita su registro y comercialización en los mercados más exigentes.

Miguel Ángel Cabrera Pérez, Claudia Miranda Pérez de Alejo, Mirna Fernández Cervera
 PDF
 
Consumo de analgésicos no opioides en servicios hospitalarios no ambulatorios

Introducción: Los analgésicos no opioides se encuentran entre los medicamentos más consumidos en todo el mundo, pero su uso irracional se ha relacionado con la aparición de importantes reacciones adversas que contribuyen a hospitalizaciones prolongadas y a gastos excesivos para el sistema de salud. En el contexto hospitalario, es esencial conseguir que los recursos farmacológicos tengan un uso racional. Los estudios de utilización de medicamentos de consumo brindarían esta información y permitirían tomar medidas al respecto.

Objetivo: Describir los patrones de consumo de fármacos analgésicos no opioides en servicios hospitalarios no ambulatorios del Hospital Clínico Quirúrgico “Dr. Salvador Allende”.

Métodos: Se realizó un estudio de utilización de medicamentos de consumo, descriptivo, longitudinal, prospectivo, se empleó la clasificación anatómica terapéutica química/dosis diaria definida en servicios no ambulatorios del Hospital Clínico Quirúrgico “Dr. Salvador Allende” durante el periodo 1 de septiembre 2018 al 31 de agosto de 2019. Para el tratamiento estadístico de los datos se calcularon frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: Los analgésicos puros fueron el grupo más consumido, la dipirona fue la de mayor número de dosis diaria definida por 100 camas/día, seguida del diclofenaco. Hubo una tendencia temporal a consumir menos analgésicos puros y más antiinflamatorios no esteroideos tradicionales. El mayor gasto fue generado por consumo de diclofenaco.

Conclusiones: La tendencia temporal del consumo de fármacos analgésicos no opioides puede estar relacionada con su disponibilidad en el periodo analizado o puede obedecer a hábitos de prescripción irracionales u otras causas no exploradas. El mayor gasto generado a expensas del fármaco, con una relación beneficio-riesgo desfavorable, supone un riesgo injustificado para la salud y un coste excesivo y evitable.

María del Carmen Martínez Torres, Yoenis Barrios Almenares, Nuvia Pérez Cruz, Ivette Díaz Mato
 PDF  HTML
 
Conocimiento y prácticas sobre almacenamiento de medicamentos en habitantes de un barrio de Cali, Colombia

Introducción: El fácil acceso a los medicamentos permite su almacenamiento en las viviendas, en las que se deben garantizar las condiciones que mantengan su calidad y que no siempre son conocidas por la población.

Objetivo: Identificar las prácticas y el conocimiento sobre el almacenamiento de medicamentos que tienen los habitantes del barrio la Primera en Santiago de Cali, Colombia.

Métodos: Estudio de corte transversal, en el que participó una persona por vivienda. Se aplicó una encuesta con preguntas demográficas sobre el conocimiento y las prácticas empleadas para el almacenamiento de medicamentos en la casa.

Resultados: Se encuestaron 135 personas, el 96 % almacena medicamentos en casa, el 44 % afirmó tener conocimiento sobre medicamentos y el 57 % planteó que al momento de almacenarlos los ubica fuera del alcance de los niños. El 17 %, el 24 % y el 5 % respondieron de forma correcta sobre las condiciones de temperatura de refrigeración, ambiente y humedad para un adecuado almacenamiento. El 64 % afirma que lee las condiciones de almacenamiento en el empaque del medicamento, el 81 % que el lugar en que los guarda es la alcoba. Por regresión logística se encontró que responder de forma correcta la temperatura ambiental de almacenamiento se asoció con tener conocimiento sobre el tema, responder adecuadamente la humedad de almacenamiento y tener nivel de escolaridad superior.

Conclusión: la mayoría de los habitantes del barrio la Primera en Santiago de Cali almacenan medicamentos en sus casas sin conocer las condiciones adecuadas y los lugares apropiados para su conservación, lo que propicia su uso inadecuado, la automedicación, y el desarrollo de vulnerabilidades que aumentan el riesgo de que ocurran eventos adversos.

Jobany Castro Espinosa, Yohan Tobon, Ángela Jazmín Martínez
 HTML  PDF
 
Sistema de farmacovigilancia para pacientes del área de hospitalización de un hospital del Ecuador

Introducción: Los medicamentos han cambiado la forma de tratar las enfermedades. Sin embargo, existen evidencias de que las reacciones adversas son causa frecuente de morbilidad y mortalidad. Han sido evaluados los incidentes que motivan la hospitalización por medicamentos, al ser un indicador de los efectos adversos de mayor gravedad, derivados de la utilización de fármacos en la comunidad. Ecuador está dando los primeros pasos para formar parte de un selecto grupo de naciones en la Farmacovigilancia, para lo cual recibe el apoyo de autoridades gubernamentales.
Objetivo: Implementar un sistema de Farmacovigilancia, para detectar y notificar reacciones adversas medicamentosas y aumentar la seguridad de los pacientes que acuden al Hospital "Jaime Roldos Aguilera".
Métodos: Se realizó un estudio prospectivo y descriptivo, en el periodo abril-septiembre de 2016. El universo estuvo conformado por todos los pacientes del área de hospitalización de la mencionada institución, durante el periodo de estudio. La muestra quedó constituida por los 102 pacientes que presentaron reacciones adversas en este periodo.
Resultados: Se detectaron 102 casos de reacciones adversas a medicamentos: el 66,3 % de los pacientes fueron mujeres; el 26,5 % presentó reacciones adversas a antibacterianos a predominio de las manifestaciones en piel (51,96 %); el 76,47 % de las reacciones adversas fueron leves, sin embargo, en el 51,96 % de los casos hubo necesidad de suspender el tratamiento. El 74,51 % de los pacientes se recuperó sin secuelas.
Conclusiones: Se diseñó y validó la propuesta para detectar y notificar reacciones adversas medicamentosas, además de garantizar la seguridad del paciente.

Katherine Romero Viamonte, Jeimy Janina Segura Vega
 HTML
 
Red de Puntos Focales de Farmacovigilancia de la Autoridad Reguladora en CubaIntroducción: el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos que coordina y es el efector principal del sistema de vigilancia postcomercialización de medicamentos en Cuba, requiere de una estrategia de vigilancia activa para el seguimiento de la seguridad de los medicamentos una vez comercializados en el país.
Objetivo: describir el proceso de creación y funcionamiento de la Red de Puntos Focales de la Autoridad Reguladora nacional para el fortalecimiento de la farmacovigilancia en Cuba y la toma de decisiones vinculadas a la seguridad y uso racional de los medicamentos.
Métodos: se designó a un grupo multidisciplinario de especialistas expertos, procedentes de la Agencia Reguladora y del Ministerio de Salud, con experiencia en actividades de vigilancia postcomercialización y farmacovigilancia en el país, para la constitución de la red de puntos focales. Se empleó la técnica de revisión bibliográfica y documental y se realizó discusión e intercambio con expertos para la conformación y creación de la Red.
Resultados: se establecieron los criterios para integrar la red de puntos focales de la Autoridad Regulatoria, el funcionamiento y los objetivos de la misma. Se diseñó la metodología de trabajo de los puntos focales para la vigilancia activa por sitios centinelas, así como la gestión de los datos, periodicidad de los encuentros y análisis de los resultados.
Conclusiones: la estrategia de vigilancia activa de la Red de Puntos Focales fortalece la actividad de farmacovigilancia en Cuba y complementa la información pasiva del Sistema Cubano para conocer el perfil de seguridad de los medicamentos y la toma de decisiones oportuna.
Ismary Alfonso Orta, Giset Jiménez López, Grethel Ortega Larrea, Reynaldo Hevia Pumariega, Dulce María Calvo Barbado, Damara Acosta Reynaldo
 HTML
 
Elementos 1 - 21 de 21

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"